Nuevo escándalo en la industria de la alimentación: un análisis confirma la presencia de bacterias en un producto muy consumido de un conocido supermercado.
El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha revelado en un estudio que el 70% del pollo que vende la cadena de supermercados Lidl contiene bacterias superresistentes.
El organismo ha analizado 142 bandejas de pollo vendido en esta cadena y las ha analizado en un laboratorio independiente.
Los resultados de los análisis han revelado la presencia de este tipo de bacterias, que como alertan, "en un futuro próximo" pueden provocar que los antibióticos dejen de funcionar.
Los análisis se han llevado a cabo sobre productos no sólo comercializados en España, sino también en bandejas de pollo vendidas en Polonia, Italia, Alemania o Reino Unido.
Según el informe, de las 24 muestras analizadas, 17 presentaban contaminación bacteriana.
Detectadas Escherichia coli y Campylobacter
En las muestras españolas, OBA ha subrayado que la mayor parte de las bacterias detectadas (el 83%) han sido la Escherichia coli y la Campylobacter.
Mientras, en el 38% de las bandejas de pollo detectaron listeria. Todas bacterias que pueden provocar síntomas digestivos e intoxicaciones que,en casos graves pueden llegar a ser mortales.
Han reportado estos datos al Ministerio de Consumo para que investigue esta contaminación, pues insisten en que la presencia de bacterias es un asunto grave de salud pública.
Lidl se defiende y niega las acusaciones
La cadena ha negado las acusaciones y ha insistido en que son "falsas".
Ha acusado a OBA de llevar a cabo una "cruzada" contra ellos y les ha advertido que podrían tomar acciones legales por ello.
La marca ha enfatizado que siguen unos rigurosos controles de salud y que en el caso de encontrar bacterias en carne fresca, "no son consecuencia del método de cría de nuestros proveedores en particular, sino que representan un reto general para toda la industria de la carne avícola".
¿Qué son las bacterias superresistentes?
Un asunto que preocupa a los expertos sanitarios de todo el mundo son las bacterias superresistentes.
Un tipo de bacterias denominadas así por su resistencia a los antibióticos. Este fenómeno ha aumentado en los últimos años y pone en peligro la salud, pues cada vez más antibióticos dejan de ser efectivos con bacterias muy nocivas.
En 2019 1,2 millones de personas en todo el mundo fallecieron por la resistencia bacteriana a los antibióticos mientras que se produjeron 860.000 y 640.000 muertes de sida y malaria respectivamente a lo largo del mismo año.
Y no son casos de bacterias o infecciones extrañas, sino muy habituales. Hablan de infecciones bacterianas muy comunes como la neumonía, infecciones de la sangre o intraabdominales como las derivadas de algo tan común como la apendicitis.