www.diariocritico.com
La ministra de Igualdad, Irene Montero
Ampliar
La ministra de Igualdad, Irene Montero (Foto: Moncloa)

Polémica en redes por un tuit de Irene Montero que tilda de racismo un incidente con la seguridad de Primark

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 19 de agosto de 2024, 11:55h

Irene Montero ha generado una controversia en redes sociales al calificar de racismo un incidente que ha tenido lugar en un Primark de España.

El suceso lo ha denunciado el activista Serigne Mbaye, también miembro de Podemos. Él mismo colgó una foto de internet denuncuando que un vigilante de seguridad había parado aleatoriamente a su hijo a la salida, sin que sonara ninguna alarma.

Ha criticado que era la única persona "no blanca" del momento y le retuvieron por negarse a enseñar el ticket de compra.

Al contar lo ocurrido se preguntaba si un vigilante de seguridad tiene legitimidad para pedirte el ticket o retenerte sin que ninguna alarma haya sonado.

Irene Montero citó su publicación y calificó el suceso de "racismo" y de ilegal. Una contundente respuesta que ha recibido multitud de críticas en redes.

Muchos han arremetido contra la eruodiputada resaltando que es el trabajo del vigilante, pero, ¿es realmente así?

¿Un vigilante te puede retener o exigir la documentación?

Ante las muchas respuestas al asunto, el propio Mbaye ha contadio en varios comentarios que él mismo llamó a la Policía, pero que no se personaron.

Ha asegurado que el vigilante de seguridad no llamó a las autoridades en ningún momento y ha defendido que su hijo no mostrase el ticket porque a nadie más se lo pidieron.

Según explica 'Legálitas' en una de las entradas de su blog, un vigilante de seguridad no puede registrar a nadie, es ilegal.

Puede retener a una persona el tiempo "indispensable" para llamar a las autoridades y serán ellas quienes procedan al registro o a la identificación si lo consideran oportuno.

Tampoco pueden cachear o exigir los documentos personales. Si pueden pedir la documentación, pero si el cliente no quiere enseñarla, no le pueden obligar. En estos caso, según el citado blog, el vigilante podrá impedir el acceso o ordenarles el abandono de las instalaciones.

Para cualquiera de estas acciones, el cliente debe aceptar voluntariamente, pero no se le puede exigir.

En el caso de que el vigilante vea que se está cometiendo un delito o suena la alarma de robo, puede retener a la persona pero siempre dando aviso a las autoridades para que ellos procedan al cacheo, interrogatorio, detención...

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios