www.diariocritico.com
Tossa de Mar, pueblo catalán de la costa brava
Ampliar
Tossa de Mar, pueblo catalán de la costa brava (Foto: X de Tossa de Mar)

Polémica en un pueblo de Girona por la acogida de 200 inmigrantes solicitantes de asilo en un hotel

martes 03 de septiembre de 2024, 19:16h

El municipio costero catalán de Tossa de Mar ya está preparado para alojar a 200 inmigrantes durante un mes mientras se resuelven sus peticiones de asilo.

Sin embargo, la reubicación en la localidad (que tiene algo más de 5.000 habitantes) ha sido criticada por el propio alcalde, Martí Pujals, que se ha mostrado "preocupado" porque pueda afectar a las reservas en plena temporada alta.

"La gente cuando hace sus reservas, aunque no haya una causa objetiva, escogen otros destinos" explicaba a 'TVE'.

Su partido, Junts, que votó en contra de la Ley de Extranjería, exige al Gobierno saber bajo qué criterios se establecen los cupos de reparto de los migrantes mayores de edad.

Los nuevos vecinos llegarán de forma escalonada, la mitad este martes y el resto el miércoles, y se alojarán en el Hotel Tossa Center que ha alquilado los 30 días para este fin el Ministerio de Migraciones.

"Busquemos la solidaridad entre todos"

Según fuentes gubernamentales, estas 200 personas están ya en el recurso para la protección internacional, por lo que no vienen directamente desde Canarias, sino que llegaron hace tiempo.

De ahí que, mientras se tramita su solicitud de asilo, sean acogidas atendiendo al derecho internacional.

Inicialmente, el hotel de la localidad tiene una reserva de un mes, pero según el Ministerio, "el recurso es temporal".

En cuanto a la gestión, correrá a cargo de la Fundación APIP-ACAM, especializada en el ámbito del derecho de asilo, mientras que el Gobierno se encargará de la financiación.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se ha pronunciado también sobre la polémica.

"Cataluña es absolutamente solidaria, quienes son insolidarios son aquellos que votan en contra. Reformemos la ley de extranjería y busquemos la solidaridad entre todos", ha añadido durante una rueda de prensa.

Otros ejemplos de acogida de migrantes

A varios kilómetros de distancia, en Blanes, se gestionó una experiencia similar en octubre de 2023. Cerca de 400 personas se alojaron en el municipio.

Y así lo ha contado su alcalde Jordi Hernández a TVE, quien lo primero que hizo fue reforzar la presencia policial en la zona, tanto por su seguridad, como por la de los ciudadanos, por si pudiera haber algún conflicto.

"La verdad es que no tuvimos ningún problema", ha indicado.

Desde el año pasado otras localidades como Lloret de Mar, L’Estartit o Figueres han acogido contingentes de inmigrantes que habían pedido asilo.

Hasta el 31 de julio, Madrid es la comunidad que más solicitudes ha recibido en lo que llevamos de año, 27.451 en total. Le siguen Andalucía (15.455), Cataluña (10.935), Aragón (5.306) y Galicia (5.177). La mayoría de estos migrantes huyen de guerras como la de Malí, o de la persecución política.

"Este país está obligado, como mínimo, a atender la solicitud. También lo incluye la ley comunitaria. Tienen que tener los mínimos cubiertos mientras se estudia este procedimiento", explica a 'TVE' Gemma Pinyol-Jiménez, experta en políticas migratorias de la Universidad Pompeu Fabra.

España ha recibido más de 100.000 solicitudes de asilo y de media se aprueba un 12%.

El Govern pide una respuesta "humana"

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha reclamado dar una respuesta "humana y adecuada" a la crisis migratoria, al ser preguntada por la llegada de los 200 solicitantes de asilo.

En una rueda de prensa este martes tras la reunión del Consell Executiu, Paneque ha llamado a alejarse de "respuestas simples" ante la situación, aunque ha señalado que no se refiere en concreto al alcalde de Tossa, Martí Pujals.

Asimismo, ha detallado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hablado con Pujals para "para compartir inquietudes y para mostrar este acompañamiento y preocupación", y ha reclamado que haya un debate sereno sobre la inmigración.

"Desde el respeto y atendiendo que detrás hay situaciones personales muy complejas que requieren de un debate político sereno y con una aproximación humana, y no de soluciones populistas o simples", ha insistido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios