Uno de los sindicatos policiales más relevantes (Sindicato Unificado de Policía, SUP), hizo público su acuerdo con Desokupa esta semana para que el movimiento ultraderechista entrene a 30.000 policías.
La polémica saltó al momento y muchos partidos exigieron explicaciones al Ministro del Interior, que recalcó que iniciaría un expediente para analizar el asunto.
El organismo dirigido por Fernando Grande-Marlaska ha enfatizado que el curso "no es homologable ni baremable y no cuenta con ningún respaldo por parte de la Dirección General de la Policía".
Pero la controversia no cesa y ahora se han pronunciado otros sindicatos policiales, que no ven con buenos ojos este acuerdo.
Desde la Confederación Española de Policía han criticado en redes dicho acuerdo y han subrayado que el cuerpo "no necesita a nadie" ajeno que les "enseñe" a hacer su trabajo.
Han tachado el acuerdo de "error" lo consideran una falta de respeto al cuerpo de Policía.
Desde Desokupa insisten en que los cursos son homologables pese a la aclaración de Interior y de la Dirección General de Policía.
Han remarcado que la mayoría de instructores serán policías y que "no es de matones", señalando también que el programa "respetará el ordenamiento jurídico".
Pero sus explicaciones no convencen y la polémica no cesa.
Primera dimisión en el SUP
Incluso dentro de las filas del SUP hay voces discordantes y uno de los dirigentes del País Vasco ha dimitido tras la firma.
Ha renunciado tanto a su cargo directivo como a ser miembro del mencionado sindicato debido a su "deriva ultra" de los últimos tiempos.
Según recoge 'elDiario.es', en la carta de dimisión, el mando policial ha criticado la unión con Desokupa, "una organización que busca debilitar a un Gobierno legítimamente constituido".
"Lo que es aún más grave es que Desokupa es una organización que se caracteriza por su ideología, denunciada en varias ocasiones por coacciones, intimidación y lesiones. Me parece inaceptable que el SUP establezca alianzas con una organización que promueve la discriminación y el odio hacia determinados grupos de personas. ¿Cómo podemos justificar que un sindicato que se supone que defiende los derechos de los policías se una a una organización que ataca los derechos de los demás?", reza parte de la carta.
Ha instado a la "reflexión" y a la "vuelta a los orígenes" del organismo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.