Las tensiones entre Sumar y Podemos se acentúan tras la apuesta de los segundos de poner a la ex ministra de Igualdad Irene Montero como su candidata. Mientras desde la coalición de Yolanda Díaz insisten en llamar a la unidad, los morados subrayan su intención de "poner en pie una izquierda de poder y de gobierno" que sirva de alternativa a "la vergüenza" de Ejecutivo que, en su opinión, es la coalición de PSOE y Sumar. En Sumar han hablado de "normalidad" para hablar de la noticia de la candidatura de Montero pero insisten en que "será la gente" la que "pondrá sobre la mesa" la unidad dentro de la izquierda del PSOE.
Belarra ha solicitado públicamente el domingo a Montero que sea la cabeza de lista de Podemos en las próximas elecciones generales. La ex ministra, que ha dicho que sí, va a presentar previsiblemente su candidatura este martes en Murcia.
"Queremos una alternativa que no solo sea una candidatura sino la una fuerza electoral que desemboque en que podamos estar en el gobierno (...) y tener capacidad de condicionar todas las políticas, y que el gobierno sea verdaderamente de izquierdas y no la vergüenza que tenemos ahora, que se dice de izquierdas pero implementa las mismas políticas que el PP", ha advertido en rueda de prensa el secretario de Organización y portavoz 'morado', Pablo Fernández.
Fernández ha dicho que Podemos tiene que "levantar mucho más que una candidatura" y tratar de convertir la proclama social del "no a la guerra" y a favor de los derechos "en una fuerza electoral". "Porque sin una izquierda fuerte la derecha manda aunque no gobierne", ha proclamado. Por ello, se ha conminado a "poner a la izquierda en pie y hacer crecer las fuerzas de la paz y contra el rearme".
Según ha relatado, están ante "una tarea plenamente política" y no ha querido hablar de Sumar ante preguntas de los periodistas: "El resto de actores políticos no sé en qué posicionamientos están o en qué andan inmersos, nosotros estamos centrados en esa tarea".
Pero ha dejado claro que Podemos está en contra "frontalmente y radicalmente" de "este PSOE" y de "este Gobierno" de coalición (con Sumar) "que nos ha metido en un régimen de guerra". Un régimen que significa, en su opinión, "una coalición de PSOE y PP" en lo que respecta al incremento del gasto militar.
Sin entrar en detalles de la candidatura de Montero, ha afirmado que, en las "próximas semanas", Montero, Belarra y la dirección que salga elegida de la V Asamblea Ciudadana que se va a hacer el próximo fin de semana se van a desplegar por el territorio para "fomentar alianzas" con la "sociedad civil organizada" y para "hacer crecer las fuerzas de la paz".
Tampoco ha querido hablar de la propuesta de IU de que se realicen primarias para una candidatura conjunta entre las formaciones a la izquierda del PSOE. "Si cumplimos esa tarea política, yo creo que al final la forma en la que vayamos a las elecciones caerá por su propio peso", ha asegurado en varias ocasiones.
Sumar advierte que "no hay elecciones a la vista"
La candidatura de Montero ha sido la protagonista de buena parte de las preguntas a los portavoces en la rueda de prensa de Sumar.
"Nosotras no vamos a entrar ahí, en lo que forma parte de la normalidad política. Toda formación elige sus candidatos a sus procesos electorales", ha señalado la coordinadora general de la formación, Lara Hernández, que ha deseado a Podemos "todo el éxito" para la asamblea que va a celebrar el próximo fin de semana.
Aun así, ha recordado que aún no existe una convocatoria electoral "a la vista" (la legislatura acabará previsiblemente en 2027) y, si bien ha subrayado su "respeto" a que otras formaciones elijan a sus candidatos, ha advertido que "será la gente" y no Pablo Iglesias, Ione Belarra ni Yolanda Díaz "los que hablen de las condiciones de la unidad". "Será la gente la que ponga la cuestión sobre la mesa cuando toque", ha recalcado.
Sumar dijo hace varios días que iba a iniciar una ronda de contactos con distintas formaciones políticas de la izquierda después de que la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, pidiera a Podemos a "caminar juntas" en la asamblea de la formación.
A este respecto, Hernández ha dejado clara su intención de seguir con esos encuentros con los partidos de la izquierda, incluido PSOE y Podemos, pero también con sindicatos y organizaciones sociales, algo que "forma parte de la normalidad de una dirección recientemente elegida": "Tenemos vocación de conocernos y de poder realizar una apuesta en común de la situación política actual".
Después de que Podemos hubiera llamado a la coalición entre PSOE y Sumar como "de la guerra" por el plan del Ejecutivo de subir el gasto en defensa, en Sumar inciden en que eso "no puede estar más alejado de las posiciones" que Sumar defiende desde el Gobierno, desde el Congreso y desde sus distintas formaciones políticas. "Nosotros defendemos la paz" y "estamos en contra del rearme". Por lo que piensan que no están alejados de Podemos en estos postulados: "Entiendo que no debe ser algo que pueda cifrarse en términos de incompatibilidad".