TikTok es una de las redes sociales del momento con contenidos muy virales. Suele tener más presencia entre la población más joven y no es tan política como 'X' o Facebook, pero en las últimas semanas la política se ha colado de una forma peculiar.
Desde hace un par de semanas comenzaron a observarse comentarios de "Pedro Sánchez dimisión" en vídeos de cualquier temática.
Una frase que, a priori, no sorprende leer en redes sociales, pues ante las polémicas actuales muchos internautas instan al presidente a que dimita.
Pero en TikTok la política no suele ser la protagonista y sus vídeos (los más virales) buscan el entretenimiento. Lo más curioso es que la frase "Pedro Sánchez dimisión" aparecía en vídeos de temática ajena a la política.
El fenómeno se ha incrementado hasta tal punto que marcas de restauración, de ropa así como vídeos de particulares se han llenado de comentarios con esa frase. ¿A qué se debe?
El origen del reto viral: un usuario aburrido
Algunos han achacado el fenómeno a una campaña de la ultraderecha contra Pedro Sánchez, pero la realidad parece ser otra.
Aunque partidos como Vox o PP se han sumado al carro de la viralidad de este reto y han publicado en TikTok contenidos para arremeter contra Sánchez y pedir su dimisión, el origen de esta oleada de comentarios es un usuario, no un bot.
Según el usuario Ramónteli, el inicio de esta campaña nació de un usuario particular por "aburrimiento".
El joven ha publicado un vídeo en el que explica que ha encontrado al ideólogo de este aluvión de comentarios cuyo perfil es '@s9.castro'.
Enseñando las conversaciones y pantallazos, ha demostrado que fue él quien publicó los primeros comentarios en 2 vídeos diferentes tras una discusión con "una peruana" en la misma red social que acabó "desbloqueando su prime antisocialista" y que después "el aburrimiento hizo el resto".
Empezó como una especie de broma y el resto de usuarios continuó replicando la frase en todo tipo de vídeos.
Da igual la temática, casi cualquier vídeo de TikTok de los últimos días tiene algún comentario de este estilo y miles de 'me gusta' cada comentario.
Aunque este pseudoreto parezca inofensivo y muchos lo hayan seguido a modo broma y sin afinidad política ninguna, los expertos en redes advierten de que participar en estos memes puede modificar el algoritmo. Al cambiar, la red comienza a mostrar contenido más político en la página de inicio, un contenido que en la actualidad está más copado por los perfiles ultraderechistas, que cuentan con mucha presencia en esta red social.
En otras campañas similares que líderes europeos han vivido, eran planes organizados y se solían emplear bots. Pero en este caso la mayoría de los perfiles son usuarios activos.
¿Podría tener repercusiones políticas? Los expertos no tienen una respuesta clara, pues por un lado la mayoría de usuarios de TikTok no son seguidores de la política, pero, por otro, las redes están jugando un papel relevante en campañas como la reciente de Donald Trump o la de Alvise Pérez, quien lleva su actividad en redes sociales y ha logrado entrar en el Parlamento Europeo.