www.diariocritico.com
Niño enfadado
Ampliar
Niño enfadado (Foto: Freepik)

Pautas para lograr la vuelta al cole sin dramas en los más pequeños

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 05 de septiembre de 2024, 11:30h

Cada vez son más los niños pequeños que comienzan el colegio antes de los 3 años. Según los datos del Ministerio de Educación, el curso pasado llegaron al 48,2%, todo un récord.

Por ello cada año más centros suman a su oferta el primer ciclo de Educación Infantil, aquel que coge a los niños de 0 a 3 años de edad. La demanda de estas plazas se ha incrementado en un 3,4%, lo que supone la incorporación de 368 centros nuevos desde el año pasado.

Son los primeros en volver al colegio, que este año en la mayoría de comunidades la famosa 'vuelta al cole' comienza entre el 5 y el 11 de septiembre.

Para muchos pequeños este será su primer contacto con el entorno educativo. Una nueva experiencia que supone un cambio drástico y puede suponer momentos de verdadero drama. Llantos, rabietas, estrés...¿Cómo evitar el drama el primer día de cole?

Guía para conseguir una vuelta al cole relajada y positiva

  • Comunicación al máximo

Según los expertos del Grado Superior de Educación Infantil de UNIVERSAE, con el fin de evitar llantos en sus primeros días de clase, “es fundamental mantener una comunicación abierta con los niños para explicarles en qué consistirá esta nueva etapa, ya que esta situación puede ser complicada tanto para ellos como para sus padres”.

  • Los progenitores deben medir sus emociones

“La actitud de los padres juega un papel crucial, ya que los niños son muy sensibles a las emociones de sus progenitores. Por eso, es esencial mantener una actitud positiva, escuchar sus preocupaciones y brindarles apoyo," han insistido los expertos.

“Si pretendemos que nuestros hijos no acudan tristes a sus primeras jornadas en el colegio, lo menos indicado es que les mostremos nuestra congoja e inquietud. Lo mejor es demostrar que es un motivo de alegría y hasta de celebración”, han subrayado.

  • Preparar todo con tiempo, hacerles partícipes y crear rutinas

Se recomienda también que los preparativos empiecen unos días antes de que comience el curso escolar para establecer una rutina en los más pequeños, especialmente en lo que se refiere a sus nuevos horarios.

Visitar la escuela con antelación también es recomendable, ya que permite que los niños identifiquen este nuevo espacio y puedan conocer su nueva aula e, incluso, a sus futuros profesores. Una introducción gradual al entorno escolar puede ayudar a los niños a desarrollar una actitud más positiva y disminuir su percepción de abandono.

  • Fomentar la independencia desde casa

Las recomendaciones para encarar esta nueva experiencia no se limitan al momento de la vuelta al cole, sino que incluyen la educación en el hogar.

De esta manera, fomentar la independencia desde edad temprana, con tareas sencillas que se adapten a la edad del niño, puede aumentar su autoconfianza.

Asimismo, impulsar las habilidades sociales de los más pequeños de la casa, al ponerlos en contacto con otras personas, permitirá facilitar su interacción social con otros niños en el entorno escolar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios