www.diariocritico.com

El presidente del Parlament balear expulsa a 2 diputadas socialistas por la foto de víctimas de la Guerra Civil

Fotografías de mujeres republicanas asesinadas
Ampliar
Fotografías de mujeres republicanas asesinadas (Foto: PSOE)
martes 18 de junio de 2024, 19:48h

El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (de Vox), ha expulsado del Pleno a las diputadas socialistas y miembros de la Mesa de la Cámara Mercedes Garrido y Pilar Costa por exhibir retratos de mujeres republicanas asesinadas en la Guerra Civil, durante el debate sobre la derogación de la ley de memoria democrática.

Le Senne les ha llamado al orden en 3 ocasiones para que retiraran esas fotos de la solapa de sus ordenadores, pero Garrido y Costa, vicepresidenta segunda y secretaria segunda de la Mesa del Parlament, se han negado, por lo que han sido expulsadas.

También diputados del PSOE y de Més per Mallorca han llenado su bancada, al inicio del debate, de varias imágenes de víctimas. "Pido que retiren los retratos", ha expresado el presidente a Garrido y Costa, argumentando la necesidad de "preservar la neutralidad de la Mesa".

La situación ha sido tan tensa que el presidente ha advertido a las diputadas socialistas de que si no se marchaban de la sala por propia voluntad las expulsaría con el concurso de los miembros de seguridad del Parlament.

Los grupos de la oposición critican la decisión de Le Senne

Después de la intervención del diputado socialista Omar Lamin, el presidente de la Cámara ha tomado la palabra por una "cuestión de orden" y le ha dicho a las diputadas que les ha permitido que mostraran las imágenes durante un "buen rato" y que durante "media hora" ha tratado de "convencerlas por las buenas". "Como no han querido por las buenas, pues por las malas", ha añadido.

Las diputadas expulsadas le han respondido: "Estos retratos están aquí como acto de justicia y reparación a estas mujeres asesinadas por falangistas, es un acto de justicia y reparación". Seguido de una advertencia de que no podía tocar su ordenador. Antes de su salida, el presidente ha intentado quitar él mismo la foto del ordenador de Garrido y ha arrancado una parte de la imagen mientras ella le recriminaba su acción.

Le Senne también le ha cortado la palabra al portavoz socialista, Iago Negueruela, quien ha preguntado al presidente qué artículo del reglamento hacía cumplir con la retirada de las imágenes. "Ya tienen el espectáculo que han venido a montar", ha apostillado el presidente de la Cámara momentos antes de que se retomara el debate parlamentario.

En las demás intervenciones, todos los grupos de la oposición han censurado la actitud de Le Senne. Y en su turno, Lamin se ha referido más concretamente a la "vergüenza" que representa "el PP" por no expresar "ni una palabra de apoyo a una diputada que ha sido víctima de una agresión de la mano de la máxima representación de esta Cámara". "Es la consecuencia de poner a los fascistas a los mandos de una institución democrática de Baleares", ha recriminado.

La derogación es admitida a trámite

Finalmente, Vox y el PP han dado el primer paso para derogar la ley tras ser admitida a trámite en el Parlament la propuesta del partido de Santiago Abascal con el apoyo de los 'populares' y la contundente oposición de las formaciones de izquierda.

El debate lo ha abierto el diputado de Vox Sergio Rodríguez, que ha denunciado que con esta ley los partidos de la izquierda pretenden "ensalzar a unas víctimas e imponer el silencio a otras", al tiempo que ha aseverado que el PSOE "tiene las manos manchadas de sangre".

La diputada del PP Cristina Gil ha mantenido que la derogación no tendrá "ninguna consecuencia" práctica porque está vigente la ley de memoria democrática española del año 2022. Además, ha recordado que la ley de fosas de Baleares no se dejará de aplicar y, por tanto, se continuará la búsqueda e identificación de las personas asesinadas.

Desde la bancada socialista, Lamin ha mantenido que "no puede borrarse la voz de las víctimas", ha echado en cara al PP que "se venda a los ultras de Vox" y ha reivindicado "el derecho y la obligación de abrir las heridas".

Por último, MÉS ha anunciado que estudiará presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la derogación de esta ley y ha calificado de "vergüenza democrática" que el PP la apoye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios