Un juzgado de Barcelona ha paralizado 'in extremis' la eutanasia de una joven de 23 años en Barcelona tras un recurso iniciado por su padre.
La mujer sufre trastorno límite de la personalidad y trastorno obsesivo compulsivo. Además, "carece de movilidad completa en las piernas por una lesión medular que se produjo tras un intento de suicidio en 2022", ha enfatizado la Fundación Abogados Cristianos, entidad que ha llevado a cabo el recurso del progenitor.
La eutanasia estaba prevista para este mismo viernes en el Hospital Residencial Sant Camil, de Sant Pere de Ribes.
Pero el juzgado barcelonés ha admitido a trámite el recurso y el juez ha aceptado las medidas cautelarísimas solicitadas por Abogados Cristianos en su recurso contra el dictamen de la Comisión de Garantía y Evaluación que aprobó la eutanasia.
Insisten en que la joven no está en plenas facultades
A través de la fundación, el padre ha argumentado que de no paralizarse el "suicidio asistido" se produciría un "prejuicio irreparable".
"Si los trastornos mentales, que incluyen ideación suicida, ideas paranoides y el trastorno bipolar que sufre pueden afectar su capacidad para tomar una decisión sobre la eutanasia. Las enfermedades mentales graves pueden nublar el juicio y la capacidad de valorar adecuadamente las opciones disponibles", ha remarcado el padre.
Ha insistido en que su hija no tiene una enfermedad grave o incurable y que tampoco cumple los requisitos para que pueda decidir sobre la eutanasia.
El juez ha aceptado las cautelarísimas y ha paralizado la eutanasia por el momento, pues ha dado un plazo de 3 días a la Fiscalía y al Comisión de Garantías de Catalula para que se pronuncien al respecto. Después decidirá si el proceso se suspende o se mantiene.
El padre de la paciente ha subrayado en su demanda que el Estado "tiene la obligación de proporcionar a la chica todos los tratamientos y apoyos necesarios para mejorar su salud mental y aliviar su sufrimiento". Ha insistido que el caso de su hija no cumple con los requisitos legales para el suicidio asistido y que se le está "forzando" a recurrir a la eutanasia por sus trastornos mentales severos.
Según la legislación vigente, "toda persona mayor de edad y en plena capacidad de obrar y decidir puede solicitar y recibir dicha ayuda, siempre que lo haga de forma autónoma, consciente e informada, y que se encuentre en los supuestos de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e incurable causantes de un sufrimiento" puede solicitar la eutanasia.
Después debe aprobarlo su médico, otro independiente y el Comité de Garantías.
Según ha señalado RTVE citando el escrito de Abogados Cristianos, la paciente ha cambiado de opinión varias veces sobre la eutanasia, por lo que su médico asignada en el procedimiento y la psicóloga decidieron retirarse del caso.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.