Que el Rey emérito fue infiel en numerosas ocasiones a la reina Sofía era un secreto a voces... Unas indiscreciones que se acallaban con dinero, pero tras la publicación de fotos y audios de Bárbara Rey y el rey Juan Carlos I, el asunto ha vuelto a la palestra informativa.
La ex vedette fue una de las relaciones que el monarca mantuvo estando ya casado, al igual que con Corinna, quien ha acabado incluso en los tribunales por unas acusaciones sobre el rey.
En los últimos días han salido a la luz múltiples fotos y audios de Juan Carlos y Bárbara Rey durante su idilio, en los años 90. Grabaciones que ella misma realizó sin el consentimiento del monarca. En ellas, el entonces jefe del Estado habla sobre aspectos tan relevantes como el 23-F, su papel en él, el del general Armada...etc. Material que empleó para su chantaje.
Y a raíz de estas controvertidas publicaciones ha vuelto el interés por el dinero que se pagó a la artista para mantener su relación y todo lo relacionado con el emérito en secreto.
¿600 millones de euros?
Según recoge la 'Cadena SER', citando a fuentes del CESID, antiguo nombre del actual CNI, el monto total fue de cientos de millones, pero desmienten que se llegase a la cantidad de 600 millones que tanto se ha visto en prensa.
Bárbara Rey conocía infinidad de secretos que, según la información publicada por 'OKDiario', "podrían costarle la corona", como ella misma aseguró.
Entonces el CESID comenzó con los pagos para evitar un escándalo mayor. Las fuentes del organismo de entonces citadas por la 'SER' insisten en que no se llegó a 600 millones. Una cantidad que se comentó al encontrarla apuntada en el cuaderno del director de entonces, el teniente general Emilio Manglano. Pero insisten en que aunque lo escribiese, no significa que se pagase.
Otro error que corrigen es el del origen del dinero. Según las mencionadas fuentes, los cientos de millones pagados a Rey por su silencio no salieron de los fondos reservados, sino de una "caja secreta" del organismo de la que ni Hacienda tenía conocimiento.
Se trataba de un fondo con dinero procedente de empresas pantalla que el CESID disponía para "gastos injustificables" de sus espías del momento.
Con el paso de los años se tuvo que desprender de todas estas sociedades ya que Hacienda comenzó a ser más eficiente y para evitar escándalos se deshizo de todas. Ahora, en la actualidad, el CNI dispone de muchos mecanismos de control (legislativo, judicial...) y su gestión es bien diferente. Pero en aquel entonces la prioridad, según ha declarado Manglano, era proteger al rey a toda costa, incluso con pagos secretos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.