www.diariocritico.com
Santiago Abascal, presidente de Vox y Viktor Orbán, primer ministro húngaro
Ampliar
Santiago Abascal, presidente de Vox y Viktor Orbán, primer ministro húngaro (Foto: Gobierno de Hungria)

Orbán se desvincula de los 9,2 millones de euros que Vox pidió a un banco húngaro cercano a su gobierno

martes 08 de octubre de 2024, 19:30h

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha desvinculado del crédito de 9,2 millones que un banco húngaro cercano a su gobierno otorgó a Vox para financiar su campaña en las elecciones del año pasado y que el partido de Santiago Abascal ocultó, incumpliendo la legislación.

Orbán se ha referido al préstamo de la entidad financiera Magyar Bankholding (MBH), un banco que tiene entre sus principales accionistas a magnate Lörinc Mészáros, amigo de la infancia de Orbán, que ya financió la campaña de Marine Le Pen en su carrera al Elíseo.

Además, su gobierno participa en la entidad a través del estatal Fondo de Inversiones Internacionales Corvinus.

"Si alguien quiere venir a Hungría a hacer negocios, si quieres recibir un préstamo de un banco húngaro, el gobierno húngaro jamás va a impedirlo porque Hungría es un país libre", ha dicho en una rueda de prensa en Estrasburgo, añadiendo que no le gusta que en otros países haya partidos que tengan dificultades para acceder a préstamos.

"En Hungría todos los partidos reciben subvenciones. Pero en otros países no es así y se basa en préstamos. Y resulta que, en algunos países, ciertos partidos no pueden acceder a los préstamos. Ese no es mi trabajo. No me gustaría verme involucrado en discusiones nacionales", ha declarado.

Orbán sube el tono contra la migración irregular

El primer ministro húngaro ha puesto la lucha contra la migración irregular en el centro de sus prioridades de la presidencia rotatoria de la UE que Budapest ostenta desde el pasado 1 de julio.

"La única migración que no se queda dentro es la que no entra, por eso tenemos que poder decidir quién entra en nuestro territorio". Esa es la premisa del primer ministro húngaro y esta es su receta: más controles fronterizos y que los solicitantes de asilo sean internados en centros en países terceros hasta que haya una resolución de la solicitud. "Llevo defendiendo esto desde 2015, entonces me decían idiota, ahora cada vez son más los países que apuestan por esta forma", denunciaba.

Sobre la guerra en Ucrania, ha insistido en que Kiev y Moscú tienen que sentarse a negociar, "hasta en la Segunda Guerra Mundial las partes enfrentadas hablaban", ha dicho. Y sobre las elecciones en la Casa Blanca, ha indicado: "Si gana Donald Trump, en Budapest abriremos varias botellas de champán". Y añadió: "Si Trump es presidente, no esperará hasta la ceremonia de inauguración para poder gestionar una paz en la guerra entre Ucrania y Rusia, tal como prometió y yo propondría tomarle en serio".

La rueda de prensa fue interrumpida en los primeros minutos por un joven que se levantó gritando "has vendido el país a Putin", y que fue reducido inmediatamente por la escolta de Orbán.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios