El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado este viernes el cese del subsecretario de Estado, Jesús Manuel Gómez, y del jefe de personal de Adif, Michaux Miranda, por su condición de investigados en el 'caso Koldo'.
"Habida cuenta la situación procesal en la que ambos se encuentran, espero que lo entiendan", ha indicado Puente en el Senado durante su comparecencia extraordinaria en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, convocada a petición del PP.
El titular de Transportes ha subrayado que los hechos y conclusiones que se extraen de la auditoría interna realizada por su ministerio "se produce una pérdida de confianza que desemboca en la decisión" de cesar a ambos, a los que el juez tiene previsto interrogar en septiembre como investigados.
Deficiencias en la adjudicación a la empresa de Koldo
Puente ha comparecido en el Senado para explicar resultados de la auditoría independiente que su departamento encargó sobre la compra de mascarillas en la pandemia y que, según ha avanzado, ha encontrado, entre otras deficiencias, la falta de justificación de la elección de la empresa Soluciones de Gestión como adjudicataria, cuando era la peor valorada.
El ministro ha relatado, entre otras deficiencias, que no estuvo suficientemente documentada la búsqueda de otros candidatos para la compra de material sanitario y que hubo una ausencia de actos formales de suministro en las entregas.
La auditoría también alude a que fue excesiva la intervención de personas ajenas al Ministerio en el proceso de compra y Puente ha apuntado que es una referencia al empresario Víctor de Aldama, y no a Koldo García, quien en aquel tiempo sí pertenecía al departamento que entonces dirigía su antecesor en Transportes, José Luis Ábalos.
Según ha anunciado el ministro, la auditoría será publicada íntegramente este mismo viernes en la web del Ministerio.
Presunta trama
En el 'caso Koldo', el juez Ismael Moreno investiga una presunta trama que habría pagado comisiones para conseguir adjudicaciones para la venta de mascarillas en la pandemia de coronavirus.
Concretamente, indaga en 8 contratos adjudicados por casi 52 millones de euros por distintos entes de la Administración Pública, entre ellos Puertos del Estado y Adif, dependientes del Ministerio de Transportes.
La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los investigados presuntos delitos de organización criminal, contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, cohecho y tráfico de influencias.
El PP: "Puente asume la corrupción de su ministerio"
Tras conocerse el cese del subsecretario y del jefe personal de Adif, fuentes del PP han señalado a 'RTVE' que de esta manera "Puente asume la corrupción de su ministerio".
"En realidad, cesa a estos 2 altos cargos un mes después de ser imputados por el juez y apenas unas semanas antes de su citación judicial", añaden estas mismas fuentes, que preguntan el por qué de esta citación ahora y no hace un mes.
"¿Por qué les cesa ahora y no hace un mes? ¿Para que puedan tener este tiempo para destruir pruebas? Algo le habrán dicho a Puente, algo habrán encontrado en este tiempo, para que lo que antes era respaldo a sus altos cargos ahora sea un cese", critican desde Génova 13 (sede central del Partido Popular en Madrid).
Respuesta del PSOE
A lo que el PSOE a respondido que el PP sigue asesiado por 28 juicios pendientes de corrupcción y cargan contra su líder, Alberto Núñez Feijóo: