www.diariocritico.com
Un comedor
Ampliar
Un comedor (Foto: Comunidad de Madrid)

El Gobierno aprueba que todos los niños tengan al menos 5 comidas saludables a la semana en los colegios

martes 15 de abril de 2025, 14:23h

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, un texto presentado por el ministro Pablo Bustinduy y elaborado por el departamento que dirige (Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030) con 4 ministerios más como coproponentes (Educación, Agricultura, Sanidad; y Juventud).

Según ha destacado Bustinduy, en la rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Moncloa tras el Consejo de Ministros, esta nueva normativa va a garantizar que se sirvan 5 comidas saludables a la semana en todos los centros escolares.

Esto es: centros públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio.

De esta forma, ha explicado el ministro, el real decreto va a asegurar que todos los niños y adolescentes de nuestro país tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias.

Sobre esta cuestión, el ministro ha recordado uno de los datos que arrojó el último estudio Aladino: la mitad de los alumnos (un 46,7% de entre los de 6 y 9 años) que pertenecen a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año tienen exceso de peso, debido a que, tal y como indicaba este mismo estudio, no pueden permitirse consumir más alimentos frescos como frutas y verduras, ni realizar desayunos completos.

Fruta y verdura a diario

Comedor escolarEl real decreto indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada, para fomentar modelos de comedores más saludables y más sostenibles, y, al mismo tiempo, para reforzar la producción local.

Así mismo, Bustinduy ha puesto el foco en que el real decreto garantiza un mayor consumo de pescados, legumbres y cereales integrales en los comedores escolares.

çDe la misma forma, se promociona el consumo de legumbres debido a su alto valor nutricional y a los beneficios en la salud que lleva aparejados, incentivando su presencia en los menús, ya sea en el primer o segundo plato o como guarnición. En la actualidad, según los datos ofrecidos por las propias comunidades autónomas, hasta el 14% de los centros escolares incumplía la recomendación de servir legumbres al menos una vez a la semana. En el caso de los cereales, el real decreto estipula que semanalmente se ofrezca al menos una ración de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral.

Bebida azucaradas y bollería industrial

Otro punto destacado del real decreto, ha mencionado Bustinduy, es que no se va a permitir servir bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, ni tampoco venderlas en las máquinas vending o en las cafeterías que hay en estos centros. En esta línea, también se van a eliminar las bebidas energéticas y los alimentos azucarados (la llamada bollería industrial) que se comercializan en máquinas y cafeterías.

Platos precocinados y de frituras

El ministro Bustinduy ha resaltado igualmente que este real decreto va a limitar los platos precocinados a solo una ración al mes. Esto significa que comidas como pizzas, empanadillas o frituras que sean precocinadas solo se podrán servir una vez al mes como máximo.

Por otro lado, las frituras que se elaboren en el día (que no procedan de productos precocinados) podrán servirse una vez a la semana como máximo, indicándose que para elaborar estas frituras se use preferentemente aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios