La mujer de 48 años que fue asesinada presuntamente por su marido en Benalmádena, en la provincia de Málaga, había puesto una denuncia anteriormente contra él y también había pedido una orden de alejamiento, que la juez no cncedió por creer que no se daban los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la víctima puso una denuncia por amenazas el 21 de enero ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga. A pesar de esta petición de protección, el tribunal no estimó la orden de alejamiento, en función de la valoración de riesgo del sistema VioGén, que colocó el caso como de "riesgo medio".
Lina, madre de 4 hijos, de los cuales 3 eran fruto de su matrimonio durante 11 años con el presunto agresor, había contado episodios de amenazas, coacciones y vejaciones leves, pero señaló que no había sufrido agresiones físicas, aunque le había llegado a levantar la mano sin golpearla. Los hechos denunciados se calificaron como constitutivos de los delitos de amenazas, coacciones y un delito leve de vejaciones. Pero la juez creyó que no se daban los presupuestos necesarios para adoptar medidas cautelares más severas y se tramitó como un juicio rápido.
El Gobierno defiende el sistema VioGén
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha anunciado que la Policía Científica está reuniendo pruebas en el domicilio para determinar cómo ocurrieron los hechos. Ha informado que se ha seguido el protocolo, aunque dice que es necesario mejorar el sistema de protección. El subdelegado señala que ella no denunció violencia machista y que fue ante algún altercado en enero cuando un familiar se puso en contracto con la Policía Local de Benalmádena, que fue hasta la vivienda el 20 de enero. Al día siguiente la mujer fue al juzgado y solicitó la orden de alejamiento. Después de evaluar los indicios que se conocían hasta el momento y "alguna posible contradicción" de la víctima, el juzgado no determinó esa gravedad. Lina estaba desde hace un mes en el sistema VioGén, pero no contaba con medidas de protección por ser un caso inactivo.
Solo en la provincia de Málaga, suben a 4.700 los casos activos y se suma cada día una media de 24 denuncias y 3 órdenes de alejamiento, lo que lleva a dificultades de gestión, según ha comentado Salas en 'La Hora de La 1' de TVE. Mantiene que las olas negacionistas de la violencia de género hacen peor el problema. El subdelegado del Gobierno subraya que el sistema funciona, a pesar de que no es perfecto, y piensa que es fundamental que las víctimas denuncien: "Gracias a VioGén se salvan muchas vidas".
El segundo asesinato machista de 2025
Los servicios de emergencias han recibido varias alertas alrededor de las 05:25 horas del domingo por un incendio en la calle Álamos, en el centro de Benalmádena. Una de las llamadas la hizo el arrestado. Al sofocar las llamas, los bomberos hallaron el cuerpo sin vida de la mujer, con posibles signos de haber sido golpeada y estrangulada, aunque va a ser la autopsia la que determine las causas de la muerte. Según la Policía Nacional, en el exterior de la vivienda se encontraban sus hijos menores y el presunto homicida, que más tarde fue detenido por los agentes. Desde el 112, indican que la Policía Local rescató a 3 menores del domicilio.
El Ministerio de Igualdad lo ha puesto como un asesinato por violencia de género, el segundo en lo que va de 2025. Con este crimen, la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas asciende a 1.295 desde que se empezó a registrar datos en 2003. Además, 5 menores han quedado huérfanos por violencia machista en lo que va de año y 474 desde 2013. El caso se une al de una mujer de 39 años asesinada en Langreo (Asturias) el pasado 31 de enero, presuntamente por su pareja, el primer crimen de violencia machista del 2025.