La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este miércoles que Cataluña tenga una "financiación singular", pero ha querido dejar claro que el acuerdo suscrito entre el PSC y Esquerra Republicana (ERC) para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat no supone "ni es un concierto económico" para Cataluña ni es "una reforma al uso del sistema de financiación" autonómica.
"Es una fórmula que permite profundizar en el autogobierno al que Cataluña aspira y que considera importante para el desarrollo de sus competencias", ha añadido la ministra de Hacienda durante una visita al Ayuntamiento de Rota (Cádiz).
Asimismo, ha manifestado que en dicho acuerdo entre los socialistas catalanes y ERC "se contempla la solidaridad como eje y núcleo" del mismo.
Según ha dicho, el acuerdo se puede "denominar de todas las formas que cada uno quiera", pero sostiene que "ni es un concierto económico" como el que existe para el País Vasco y Navarra, "ni es una reforma al uso del modelo de financiación".
En ese sentido, ha querido trasladar un mensaje de "absoluta seguridad y tranquilidad" al resto de comunidades autónomas porque "lo que el Gobierno impulse para hacer viable esa mayor aspiración que tiene Cataluña y que tienen otras partes de España va a ser bueno para el conjunto del Estado español y va a ser muy bueno para Cataluña".
Críticas desde el PP
El vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha criticado que el PSOE no haya "tocado" el sistema de financiación autonómica en 6 años, a pesar de que le daban "prioridad", pero sí lo haga ahora para "comprar los votos" de los independentistas para que los socialistas puedan gobernar en Cataluña y el presidente Pedro Sánchez siga en Moncloa.
En una entrevista en 'Onda Cero', Bravo ha recordado que, a su llegada, la ministra de Hacienda "daba prioridad" a reformar el sistema de financiación autonómica, pero "apenas al mes ya dijo que no tocaba en ese momento".
"Y no ha tocado en 6 años y la única vez que tocamos el sistema de financiación es para comprar votos para que Sánchez e Illa sigan siendo presidentes", ha reprochado.
Además, ha expresado que el cambio que supone la financiación singular para Cataluña "no tiene nada que ver" con el cupo de País Vasco y Navarra, que están en la Constitución.
"La diferencia es que el sistema de Navarra y País Vasco está en la Constitución regulado y previsto, mientras que los independentistas y separatistas pretenden, para su propio interés, obtener un sistema de financiación a la carta para ellos, dejando fuera al resto de comunidades autónomas", ha concluido.
También se ha sumado a las declaraciones de la vicesecretaria de Igualdad del PP andaluz, Beatriz Jurado, quien tras criticar el papel del PSOE andaluz, del que ha dicho que "calla y otorga al ser mayor aliado en el agravio de Sánchez a los andaluces", y ha reclamado a Montero que aclare "cuánto va a costar a los andaluces el acuerdo catalán que ahora sí ve con buenos ojos".
"Antes decía que no compartía el concierto económico para Cataluña y ahora que lo apoya y avala. No sabemos qué opinión tendrá hoy pero nosotros tenemos claro lo que es: la ministra de la mentira y la desigualdad de los españoles", ha concluido.
Montero se defiende: las críticas "no se aproximan" a lo firmado
Entretanto, la ministra de Hacienda ha señalado que durante los últimos días ha escuchado "todo tipo de comentarios, de interpretaciones, de críticas" en relación a dicho acuerdo, y "ninguna se aproxima a la realidad de lo que realmente se firmó".
En esta línea, ha defendido que la "solidaridad" que se contempla en el acuerdo "es la que ha presidido todos los modelos de financiación autonómica", entendida "como la aportación de todos los territorios para asegurar la homologación de los servicios públicos vivan donde vivan los españoles".
"Y cualquiera que diga otra cosa, miente", ha enfatizado Montero para criticar a continuación que el PP "ha hecho de la confrontación con Cataluña el eje de su política a lo largo de todo el territorio", y en poner de relieve que "no hay una propuesta sobre cómo ayudar a normalizar las relaciones con esta parte tan importante de España" como es Cataluña, ni "una propuesta alternativa de modelo de financiación".
Asimismo, Montero ha defendido que el hecho de que "exista una financiación singular para Cataluña no supone ningún agravio con el resto de territorios, como no lo supone que exista para Canarias o para Baleares".
Ha insistido en que "existen muchos ejemplos" de "financiación singular" en el sistema que se aplica actualmente en las comunidades, e incluso ha apuntado que Cataluña ya cuenta hoy en día con "una financiación singular derivada de competencias que no tienen" otras autonomías, como las derivadas de instituciones penitenciarias o un cuerpo propio de policía.
"Por tanto, es compatible una financiación singular con un modelo de financiación que sea justo para el conjunto del territorio", y ha añadido que el acuerdo de ERC con el PSC "arroja una nueva mirada sobre la financiación autonómica que puede tener interés para el conjunto" de España.
"Es hora de cambiar la mirada"
Así, ha señalado que "el abordaje del modelo de financiación no se puede hacer desde esquemas antiguos que se han visto que no tienen salida".
"Sería bueno, probablemente, cambiar la mirada que venimos desarrollando para que seamos capaces de abordar las 2 cuestiones" que, a su juicio, "tiene que contemplar el modelo de financiación".
Estas pasan por una "suficiencia de recursos para todos los territorios y, por otra parte, la igualdad en la prestación de los servicios públicos".
La titular de Hacienda ha invitado así "a las comunidades autónomas a que se inspiren en el acuerdo" del PSC con ERC "para poder explorar otras rutas, otros caminos que permitan satisfacer" las demandas que tienen los distintos territorios "sin que ello implique en ningún caso quebrar la solidaridad del conjunto" del país "para la prestación de esos servicios".
Respuesta a los 'populares'
Por otro lado, ha proclamado que el PP "no tiene ninguna legitimidad para hablar de solidaridad porque practica una política fiscal insolidaria" en los territorios donde gobierna.
Así, ha retado al PP a presentar "una propuesta de ley orgánica" para reformar el modelo de financiación con su "formulación matemática", y que se no se limite a plantear "principios inspiradores" en los que "estamos todo el mundo de acuerdo".
Por otro lado, se ha referido a las declaraciones del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, en las que señalaba que el pacto entre el PSC y ERC "asume" el relato del proceso independentista catalán y va hacia un "modelo más confederal que federal".
A lo que Montero responde que "respeta totalmente la opinión que tenga" Borrell, de quien ha subrayado que "ha estado más dedicado en los últimos años a la actividad internacional, en la que ha tenido todo el apoyo del Gobierno de España".