La Mesa del Congreso ha decidido finalmente tramitar la Ley de Convalidación de Penas y la ha enviado al BOE pese al rechazo del Senado.
La controvertida normativa permite que las penas cumplidas en el extranjero cuenten, algo que podría beneficiar a unos 44 presos de ETA y anticipar su salida de prisión.
Por un presunto "error" el PP votó a favor de la normativa en el Congreso, lo que permitió que saliese adelante y llegase al Senado. En la Cámara Alta los 'populares' son mayoría y rechazaron de lleno la normativa e intentaron retrasar su aprobación devolviéndola al Congreso.
Pero la devolvieron sin llevar a cabo ninguna enmienda, por lo que la Mesa del Congreso, tras el análisis de los letrados de la Cámara a favor, ha decidido seguir adelante y enviar la norma al Boletín Oficial del Estado (BOE).
“La Mesa del Congreso, tras analizar las recomendaciones de los servicios jurídicos de la Cámara, ha resuelto que le corresponde respetar los procedimientos reglados y entiende como validada la Ley Orgánica 7/2014 sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea, que será enviada al BOE para su publicación", han avanzado fuentes parlamentarias a los medios.
Interpretación del Senado anómala
Cuando el Senado rechaza una norma aprobada en el Congreso, es decir, cuando lleva a cabo un veto, previamente se hace una enmienda a la totalidad del texto.
Entonces se debate y se vota y si prospera, el texto se devuelve a la Cámara Baja donde se vuelve a debatir y a votar. Y este veto se puede levantar si el Congreso logra una mayoría absoluta.
Pero en este caso nadie del Senado registró una enmienda sobre la ley, simplemente se votó en contra. Y es que según la interpretación anómala que hizo el presidente del Senado, Pedro Rollán, si la mayoría del Senado rechaza un texto, aunque no hayan presentado ninguna enmienda, se entiende que devuelven la norma al Congreso para que se ratifique el veto o se levante.
La maniobra del PP pilló por sorpresa a todos y la Mesa consultó a los abogados del Congreso, que han avalado que se "respeten los procedimientos reglados". Y finalmente, con los votos de PSOE y Sumar, la Mesa ha esquivado el intento del PP y ha enviado ya la norma al BOE para su publicación definitiva.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.