Esta noche gran parte de los españoles estarán viendo en televisión el mensaje del rey Felipe VI en un momento trascendental para nuestro país. No serán pocos: en su primer año en estas lides, el monarca superó los 8 millones de espectadores, recuperando la atención mediática que había perdido su padre, Juan Carlos I, en los últimos años de reinado. Tendrá que hacer balance de las elecciones y pronunciarse de alguna manera hacia el entendimiento entre las nuevas fuerzas políticas del Parlamento, así como referirse a la amenaza para la unidad de España de la independencia de Cataluña, que continúa, o se ha agravado precisamente en este 2015.
Mayor expectación, imposible. Está claro que Felipe VI no ha tenido nada de paz desde que accediera al trono por la abdicación de don Juan Carlos en el verano de 2014. En su primer año tuvo que lidiar con el inicio de la amenaza soberanista catalana y su primer mensaje a los españoles como rey en la Nochebuena tuvo que estar destinado más a pedir la unidad de todos los españoles que a la crisis económica, por ejemplo.
Pero en éste, su segundo año al frente de la jefatura del Estado, tampoco ha tenido mucha paz en el campo catalán, y ahora se complica más si cabe tras los resultados de las elecciones generales del pasado domingo, 20 de diciembre.
Felipe VI tendrá que hacer obligada mención a esos resultados y por tanto, otro año más, sus palabras serán tomadas con la máxima relevancia para el país, ya que es seguro que haga una llamada al entendimiento de las fuerzas políticas por el bien de los ciudadanos. Y es que el ambiente político no puede estar más revuelto: el país es ingobernable con los planteamientos actuales de los partidos, ya que Mariano Rajoy, pese a su victoria, no podrá gobernar en solitario ni con apoyos puntuales de Ciudadanos.
Hasta el momento ha habido un silencio sepulcral: ni se sabe nada sobre el mensaje, aunque se intuya esta temática, ni tampoco se conoce si ha sido grabado como suele ser costumbre con antelación, o si esta vez el monarca habrá esperado hasta el último instante para actulizar su mensaje, ya que desde hoy Rajoy recibe a los líderes de la oposición, empezando este mismo miércoles con Pedro Sánchez. Y es que cuando el Gobierno saliente del PP convocó elecciones para un 20 de diciembre ya sabía a qué se atenía en cuanto a fechas complicadas para iniciar la legislatura...
Diariocrítico, que se puso en contacto con Casa Real, tampoco ha podido obtener respuesta oficial sobre si el mensaje ya se había grabado antes o no del miércoles, a un día de su emisión en Nochebuena.