El pasado 14 de marzo, la Cámara Baja ya había aprobado la ley de amnistía y luego fue enviada al Senado, donde el PP tiene la mayoría absoluta. Allí, el partido que comanda Alberto Núñez Feijóo ha hecho que se dilate dos meses su tramitación y, al final, se ha sometido a votación este martes, donde ha sido vetada y ahora tendrá que regresar de nuevo al Congreso donde, casi con toda seguridad, será finalmente aprobada el próximo 30 de mayo.
La propuesta ha sido rechazada con 149 votos a favor y 113 en contra. El veto a esta norma que lideraba el PP ha recibido también el apoyo de Vox y UPN. Se han posicionado en contra el PSOE, Más Madrid y las formaciones nacionalistas.
El PP la ha denominado como la ley de "vergüenza", "acto de profunda corrupción política" y piensa que "no existe ningún precedente, ninguno, en ningún país democrático de algo así". Los populares subrayan que "una mayoría parlamentaria cualificada no es un 51% del Congreso": "Habrá más mayoría parlamentaria hoy en el rechazo del Senado, más que cuando ustedes la aprobaron en el Congreso".
El senador Antonio Magdaleno (PSOE) ha asegurado que los socialistas siempre han apostado "por un modelo federal" y la senadora de ERC Sara Bailac les ha recordado a las "señorías del PP" que "hoy la realidad se impone, por mucho que les acompleje no pueden frenar el trámite de la ley de amnistía (...) que se aprobará pese a su veto infructuoso". Junts, por su parte, se "sorprende" de la "sensibilidad sobrevenida sobre el Estado de Derecho" del PP: "¿La utilización de las cloacas del Estado que apestan es constitucional?", se ha cuestionado un senador del partido de Carles Puigdemont.
Este no va a ser el último pronunciamiento del Senado sobre la amnistía, ya que este jueves está previsto que el Pleno, a instancias del PP, vuelva a solicitar desistir del conflicto de competencias sobre este asunto con el Congreso.
El PP no acudirá al Constitucional
El PP ha decidido enterrar el conflicto de competencias que planteó contra el Congreso después de la aprobación en la cámara baja de la ley de amnistía. A punto de que termine el plazo para acudir con este conflicto al Constitucional, el PP ha adelantado ya que no continuará adelante con ese mecanismo y la amnistía podrá seguir con su camino parlamentario.