El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha indicado este martes que la colaboración del empresario Víctor de Aldama, el conseguidor del 'caso Koldo', con la Guardia Civil se remonta a 2017, cuando era presidente del Gobierno Mariano Rajoy, del Partido Popular.
Marlaska ha realizado estas manifestaciones en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, después de que fuera cuestionado por la medalla al mérito de la Guardia Civil que, a petición del Servicio de Información del cuerpo, le fue concedida a De Aldama.
De acuerdo con el expediente de esa medalla, que se dio en 2022, la colaboración de De Aldama con la Guardia Civil se remontaba a 5 años, por lo que "debemos entender que dicha colaboración comienza, como muy tarde, en el año 2017", año en el que el Partido Popular "gobernaba este país con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno", ha señalado Marlaska después de la pregunta de la bancada 'popular'.
El 22 de noviembre, el Ministerio de Interior dijo que plantearía "lo antes posible" la retirada de la medalla de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco que se concedió en 2022 al presunto comisionista del 'caso Koldo'. Lo que llega después de que la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) afirmara que era "inaceptable" que se diesen condecoraciones a personas "cuya trayectoria pueda contradecir los principios de ética, honradez y compromiso" que dirigen la institución y pidiesen su retirada por su "implicación en hechos delictivos".
La corrupción, el tema central de la sesión
Junto a De Aldama, la corrupción ha sido el tema central de los debates de este martes en el Senado. Con una estrategia de preguntas que iban en torno a ese tema, el PP ha preguntado en varias ocasiones el proceder del Gobierno respecto a los casos de corrupción que están afectando al ejecutivo las últimas semanas. De hecho, todos a una, como si fuera un estadio, los senadores del PP han estado haciendo coros a la portavoz de su grupo, Alicia García, para señalar al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, los imputados por corrupción en la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el PSOE.
"¿Está la mujer del presidente imputada?, ha cuestionado la portavoz y los suyos han gritado: "¡sí!". Han repetido esta actuación hasta en 3 ocasiones: "¿Está el hermano del presidente imputado? ¡Sí! ¿Está el todopoderoso número dos imputado? ¡Sí! ¿Pueden estar imputados ministros cercanos a la filtración con cianuro? ¡Sí!".
Aclamada por sus senadores, la portavoz del PP ha terminado su pregunta a Bolaños, acusando a voz en grito a Sánchez de convertir la Moncloa en un centro de negocios y a los socialistas por haber aplaudido el sanchismo o abrazarse a la corrupción.
Mientras, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha tratado de interrumpirla para poder dar la palabra al ministro: "senadora García, senadora García".
Al aplauso en pie de la bancada del PP ha respondido Bolaños con lo siguente "mire, le agradezco su intervención, porque esta performance ha sido tan grotesca, tan ridícula que al menos nos ha divertido, ¡muchas gracias!". "Qué pena, quién ha visto y quién ve al PP, ustedes que eran un partido de gobierno, fíjense, haciendo charlotadas", ha finalizado.