www.diariocritico.com
Mariano Muniesa
Ampliar
Mariano Muniesa

Quién es Mariano Muniesa, el nuevo consejero de RTVE y metalero que juró su cargo con chupa de cuero y vaqueros

martes 03 de diciembre de 2024, 18:28h

Mariano Muniesa, uno de los nuevos consejeros de Radio Televisión Española, levantó cierto revuelo en redes y en medios de derecha tras jurar su cargo con su apariencia habitual, chupa de cuero, pantalones vaqueros y pelo largo. El nuevo consejero llega a propuesta de Podemos y es uno de los periodistas musicales más reconocidos del país, especializado en heavy metal y rock en general.

En su comparecencia ante la comisión del Congreso el pasado día 6 de noviembre, Muniesa había señalado que La 2 y Radio 3 deberían ser bastiones de la difusión de la cultura a nivel estatal. "Quiero que recuperemos en esta legislatura el Canal Cultura, que se cerró hace años, lo que fue una mala decisión", indicó en ese momento.

Muniesa llega ahora al consejo de RVTE tras ser el candidato propuesto por Podemos. Con él y con José Pablo López llegan al consejo de RTVE Miquel Calçada 'Mikimoto', Sergi Sol, María Roncesvalles, María Teresa Martín, Marta Ribas, Esther de la Mata, Angélica Rubio, Mercedes de Pablos y Rosa León. A ellos se van a unir después desde el Senado Eladio Jareño, Rubén Moreno, Marina Vila e Ignacio Ruiz Jarabo.

Mariano Muniesa cuenta con una trayectoria muy larga en el mundo del periodismo musical, con casi 40 años de experiencia en este sector, habiendo sido presentador en 40 Principales, Cadena 100, Canal Satélite Digital, o Radio Nacional de España. Además, es el autor de casi una treintena de libros dedicados principalmente a la historia del rock and roll y del heavy metal, pero también tiene otros sobre cine y política. Ahora, va a tener que compaginar su pasión por el cuarto arte con esta nueva etapa en el ente público después de que éste haya pasado por periodos convulsos con 3 presidencias diferentes en poco más de 4 años.

Para el nuevo consejero, es fundamental que la corporación "revierta la tendencia existente a reducir los centros territoriales" y, al contrario, los desarrolle. "Como Estado plurinacional, la programación en el resto de lenguas oficiales del estado debería aumentar en su ámbito y la figura del Defensor de la Audiencia debe ser mucho más conocida y relanzada", señalaba Muniesa en declaraciones al Diario Red. También dice que va a trabajar para que "la presencia de programas culturales" se aumente, apostando por La 2 y Radio 3 como baluartes culturales de la entidad, para reforzar el carácter de servicio público a la ciudadanía. A su vez, indica que es importante que todo el archivo de RTVE, que cree que es un "patrimonio histórico" se cuide y se pueda difundir, subrayando la importancia de digitalizar los programas pendientes.

Muniesa, que comenzó Derecho, pero al final se decidió por su seguir su vocación periodística y su amor por la música, es un fan irredento de los Rolling Stones y El Pirata de RockFM le ha llamado "una enciclopedia andante" de este género musical, además de "un currante nato" que saca "un libro cada seis meses". De su bibliografía se puede hablar de sus publicaciones en la editorial Cátedra, siendo autor de libros sobre Jimi Hendrix, Janis Joplin, o The Who, así como en Quarentena Ediciones donde ha escrito sobre Iron Maiden, Nelson Mandela, Cataluña, la caza de brujas de McCarthy, los Stones, el cineasta de terror Dario Argento, AC/DC o Pink Floyd. En prensa escrita, Muniesa ha trabajado como redactor jefe de la revista Heavy Rock, ha colaborado con la revista Rolling Stone y ha sido editor y director de la edición española de la revista alemana 'Rock Hard', entre otras muchas colaboraciones. En estos momentos también está colaborando con un programa de cultura en Canal Red llamado Local de Ensayo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios