Manuela Trasobares, la inspiración de Nebulossa en la canción 'Zorra', ha denunciado al dúo alicantino por vulnerar sus derechos y usar su imagen "sin permiso", según ha expresado la propia Trasobares en su cuenta de la red social X. Una misma denuncia que también ha remitido a MADO Madrid Orgullo por la contratación del grupo.
La denuncia se ha producido a raíz de la actuación de Nebulossa durante el Orgullo de Madrid: "¿Cómo pueden permitir que un grupo musical use mi imagen para presentar su canción sin pedirme permiso, sin compensarme y sin mencionar mi nombre?", ha publicado en X Trasobares, añadiendo el vídeo de la intro de la actuación de 'Zorra' en el que se la ve a ella pronunciando su recordado discurso en televisión.
Trasobares fue la primera concejala trans de España y sirvió de inspiración al dúo Nebulossa para la composición de su tema 'Zorra' con el que representaron a España en Eurovisión.
Indignación de Trasobares en X
Sin embargo, su última actuación en el Orgullo de Madrid ha hecho explotar a Manuela Trasobares, de 61 años, quien ha denunciado públicamente que Nebulossa esté utilizando su imagen sin su consentimiento, pero además se ha quejado de que el grupo se haya convertido en un icono LGTBIQ+ sin pertenecer al colectivo.
Cabe recordar que cuando Nebulossa ganó el Benidorm Fest, Trasobares se mostró "contenta y llena de felicidad" por reconocimiento a su figura y su mensaje reivindicativo. Llegó a dejar guiños a la canción de Nebulossa para la que sirvió de inspiración cuando aseguró que "las zorras nos hemos de empoderar y hacernos con el mundo".
¿Quién es Manuela Trasobares?
Manuela Trasobares es una artista, escritora, cantante y ex política transexual. Nació en Figueres (1962) y cuándo el grupo de Ondara (Alicante) ganó el Benidorm Fest con 'Zorra', un tema con claras alusiones a su figura y que, además, dedicara su victoria a "todas las Manuela Trasobares", "conmovió mucho" a la artista ampurdanesa afincada en la provincia de Castelló, ex concejal de Geldo y candidata en 2008 al Congreso por Esquerra Unida.
Trasobares explicó que ve poco la televisión y que fue una amiga quien le contó que en el vídeo de una de las canciones seleccionadas para el Benidorm Fest la chica iba disfrazada de ella y recreaba el icónico momento en el que lanzó una copa al suelo en un programa de Canal 9 en 1996.
Mery, vocalista de Nebulossa, explicó que ese momento televisivo le "marcó mucho", así como su trasfondo, que reivindicaba "el empoderamiento" de su discurso, "de por qué una mujer no puede vestirse con toda su lujuria y abrirse totalmente al mundo".
Por su parte, ella reconoce que todavía no ha podido hablar con los componentes de Nebulossa, pero que le gustaría hacerlo, especialmente por la trascendencia y el impacto mediático que ha tenido 'Zorra'.
Sobre el mensaje de Zorra, asegura que "tiene un discurso tan internacional que se puede identificar cualquiera en Europa o en el mundo". La canción "es una tesis doctoral"", ensalza para señalar: "Estamos empoderando lo que en su momento hizo el colectivo LGTBI con el término maricón: fue una bofetada al fascismo, que utilizaba tan mal la palabra, porque la convirtieron en un himno".
Hincapié en el "edadismo"
Otro tema en el que Trasobares hizo hincapié al conocer la propuesta de Nebulossa fue en el "edadismo" y destacó la importancia de que una mujer madura no sólo represente a España en Eurovisión, sino que lo haga con ese mensaje. "Basta ya con ese patriarcado que sólo quiere a niñas jóvenes y virginales", clamaba entonces.
"Una mujer con 40 años es llevada muchas veces al desván de los olvidos" y por ello es necesario, a su juicio, "apostar por el empoderamiento de las mujeres de 50, 60 y 70 que digan: estoy en el candelero y luchando por abrirme camino como si fuera una moza, sin sentirme acomplejada".
Es un mensaje que exige que no se les mire "de reojo" porque están "en pie, en primera fila y luchando". Eso, añade, "empodera mucho" y la representa, porque ella, "con unos cuantos años más que Mery", apunta, tiene "muchas ganas de hacer cosas", pese a algún problema de salud que supera con un "carácter fuerte, ilusión, una sonrisa y la actitud de enfrentarse a todo"".
"Constante revolución"
Trasobares sigue cantando, pintando y haciendo esculturas y su vida es "una constante revolución". Su libro 'Voluntad filosófica', editado por la editorial Hidroavión, una reflexión sobre el desarrollo de las sociedades y la actuación del poder sobre las mismas.
Y asegura que incluso podría plantearse volver a la política, ante actitudes de políticos como las del conseller valenciano de Cultura, Vicente Barrera (Vox), quien este martes se desmarcó de la campaña de la Generalitat Orgull de Comunitat, que buscaba "visibilizar y celebrar la diversidad y promover una sociedad en la Comunitat Valenciana inclusiva y respetuosa".
Lo haría además para defender los derechos de las personas con discapacidad y diversidad funcional, a las que ve "olvidadas", además de a las mujeres que están "muy débilmente defendidas" por las administraciones.
"Hay gente con dolencias, con discapacidades... las mujeres que todavía están por debajo de los hombres. Hay machismo y patriarcado en el Congreso de los Diputados, con partidos que con total desfachatez presumen del retroceso social", apostilla para defender que "jamás" hay que abandonar "la lucha" por esos derechos.