Las calles de Valencia se han llenado de manifestantes reclamando unos precios de la vivienda dignos, tanto de alquiler como de compra.
Al igual que hace unos días ocurrió en Madrid, los ciudadanos de Valencia han salido para protestar por la situación de la vivienda. Según la Delegación de Gobierno se han reunido unas 15.000 personas bajo el lema 'València s'ofega'.
Salieron a defender el derecho a la vivienda y reclaman a las autoridades la limitación de los precios del alquiler así como la prohibición o una mayor regulación de los apartamentos turísticos en la capital valenciana.
Consell de la Joventut, CCOO PV,el PSPV-PSOE, Compromís per València, Sumar o Acció Cultural del País Valencià son algunas de las asociaciones convocantes de las protestas.
Además de una limitación de precios en el alquiler, también reclaman la construcción de más viviendas públicas a precios asequibles, la paralización de los desahucios así como el freno en la venta de viviendas a capital extranjero.
Más límites al turismo
El tema del turismo ha sido uno de los principales reclamos y se podían leer pancartas en las que instaban al Gobierno de la comunidad a declarar Valencia como "zona tensionada".
Una posibilidad que ya se contempla en la ley de vivienda pero que tiene que activar el Gobierno de cada comunidad.
Con esta declaración, las zonas designadas tendrían limitados los precios del alquiler, entre otras medidas.
También protestan contra el exceso de viviendas turísticas y piden contención así como una mayor regulación del sector hotelero. Han insistido en la necesidad de que el turismo excesivo no sea el motor económico de la ciudad y minimizar las entradas de los cruceros de ocio.
Acampada frente al Ayuntamiento
Durante todo el recorrido ha habido una fuerte presencia policial, pero la protesta ha transcurrido sin incidentes violentos reseñables.
Al finalizar la marcha y de forma espontánea, algunas personas han optado por acampar en la plaza del Ayuntamiento de Valencia como forma de protesta pacífica. Unas 40 personas han montado tiendas de campaña con el objEtivo de pasar la noche.
Un movimiento que ha recordado a muchos al inicio del 15-M, que se inició acampando en Sol (Madrid) hace ya más de 10 años. Una protesta que supuso un antes y después en política.
Según reportan medios locales y las redes sociales, la acampada continúa con alrededor de una veintena de tiendas. Varias organizaciones están llamando a la ciudadanía a participar.