El Ayuntamiento de Málaga, controlado por el PP, ha impulsado la modificación de Plan General (PGOU) de urbanismo para prohibir y limitar la implantación de nuevas viviendas turísticas en determinados barrios de la ciudad.
Lo hace en base al diseño de una zonificación de la ciudad y cuando entre en vigor habrá 43 barrios en los que no podrán darse de alta nuevas viviendas turísticas (son los barrios en los que las turísticas suponen más del 8% del parque residencial) y 328 en los que solo podrán darse de alta aquellas viviendas turísticas que tengan entrada y servicios independientes. El resto de barrios (46) hasta 417 no son considerados barrios residenciales.
Esta disposición del plan urbano se va basará en la limitación de este tipo de viviendas en barrios donde ya existe un gran número y donde supone un detrimento del parque residencial de acuerdo al estudio sobre el impacto de la vivienda turística en la ciudad elaborado por Espacio Común Coop, que aporta datos hasta junio del presente año.
Impacto de la vivienda turística
El documento elaborado, que estará en constante revisión, parte de un diagnóstico de la situación necesario para esclarecer si existen razones de interés general para establecer dichos límites, de modo que, tras analizar diversos factores -como la incidencia o relación de las viviendas turísticas con otra serie de variables como las dinámicas de la población y hogares, el precio de venta y alquiler de las viviendas y el esfuerzo familiar y la rentabilidad de las viviendas turísticas respecto al alquiler convencional- se ha detectado la necesidad de establecer la limitación del número de viviendas.
Para ello, los autores del informe proponen una zonificación de los barrios de la ciudad sobre los cuales se establecen dichas limitaciones. En base a esto para cada uno de los barrios, se propone la determinación del número máximo de viviendas que se pueden implantar.
El estudio llegó a las siguientes conclusiones:
- Las viviendas turísticas suponen casi el 75% de las plazas de alojamiento turístico ofertadas y se concentran en 4 distritos de la ciudad, siendo los barrios del distrito Centro los que acumulan un 65% de las mismas
- Entre los años 2016 y 2024 las viviendas turísticas se han incrementado sobre todo en aquellos ámbitos analizados que presentan mayor presión turística residencial
- Las viviendas de uso turístico tienen una rentabilidad económica sensiblemente superior que el alquiler convencional
- Los barrios con mayor presión turística residencial pierden mayor número de personas y hogares o crecen en menor número de estos
- Los precios de alquiler son más altos en los barrios que soportan una mayor presencia de viviendas turísticas
- En los ámbitos más tensionados se han superado los niveles de viviendas turísticas existentes en el periodo previo a la pandemia de la covid-19.
- La reducción del parque de viviendas vacías hace que las viviendas de uso turístico se implanten en el parque de viviendas principales
- Incidencia en el acceso a la vivienda de los vecinos de las áreas estadísticas que soportan un mayor número de viviendas de uso turístico
Límites a viviendas turísticas por zonas
En base a este estudio, que señalan que los valores superiores de los indicadores estudiados se manifiestan sobre todo en aquellos ámbitos que han quedado definidos con una ‘presión turística residencial’ superior al 8%, se propone el establecimiento de limitaciones a viviendas de uso turístico, de manera que éstas ya no puedan implantarse en los barrios con menos presión turística y se impidan en los que existe mayor número de alojamientos turísticos.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOP), solo podrán otorgarse nuevas autorizaciones hasta alcanzar el límite máximo previsto en aquellos barrios donde no se haya agotado el número máximo de viviendas de uso turístico establecidas.
Por el contrario, en aquellos barrios donde se haya llegado al límite o éste haya sido sobrepasado, no podrá otorgarse ninguna autorización nueva para esta modalidad de alojamiento turístico.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.