El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado de "terroristas" a los 2 ciudadanos españoles arrestados en su país, acusados de estar involucrados en una supuesta operación para desestabilizar su gobierno.
Durante su intervención en el programa semanal 'Con Maduro +', transmitido por la cadena estatal 'VTV', el mandatario afirmó que ambos europeos actuaban como "agentes encubiertos" del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España.
En respuesta a las declaraciones de los familiares de los detenidos, quienes aseguraron que los españoles estaban en Venezuela como simples turistas tras visitar Colombia, Maduro rechazó esa versión. Sostuvo que ambos hombres "están convictos, confesos y con pruebas contundentes de las acciones que planeaban llevar a cabo en Venezuela, como asesinatos y la colocación de explosivos".
A este respecto, añadió con tono irónico: "Ahora resulta que eran unos buenos muchachos, turistas, que estaban paseando y fueron capturados".
Duras acusaciones
Por otro lado, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ofreció también declaraciones sobre el caso, señalando que aunque el CNI está formalmente adscrito al Ministerio de Defensa de España, en la práctica es un "organismo completamente autónomo" que opera en todo el mundo, cumpliendo con las directrices que, según él, provienen de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).
Los españoles detenidos han sido identificados como Andrés Martínez Adasme, de 32 años, y José María Basoa Valdovinos, de 35. Según informaciones del Gobierno venezolano, ambos fueron arrestados en Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, ubicado en el sur del país. En los teléfonos móviles incautados se encontraron, según las autoridades, conversaciones donde los acusados discutían cómo adquirir explosivos y se mencionaban contactos con grupos que podrían estar interesados en realizar "trabajos especiales".
Ante esta situación, el Ministerio de Exteriores de España reaccionó rápidamente, negando de manera tajante cualquier implicación de su Gobierno en lo que Venezuela ha descrito como una "operación de desestabilización política". En su comunicado, el ministerio español rechazó "categóricamente cualquier insinuación" sobre una supuesta participación en actividades clandestinas en territorio venezolano.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.