Cientos de miles de personas, alrededor de 300.000 según la Delegación del Gobierno, se han concentrado en Madrid para estar en la cita más esperada del año para el colectivo LGTBIQ+, la manifestación que ha marchado por el centro de la capital para reivindicar los derechos LGTBIQ+. El desfile ha arrancado desde Atocha a las 19:00 horas con el lema ‘Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma’ y ha marchado en cabeza la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, el colectivo LGTBIQ+ de Madrid.
En la cabecera, estaban la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil; el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz; la vicepresidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias; la presidenta de Chrysallis, Encarni Bonilla; el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez y la activista por los derechos de las personas LGTBI+ con discapacidad, Ángeles Blanco. También han formado parte de la pancarta de cabecera la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, además del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, entre otros.
Ana Redondo: "La ultraderecha quiere devolvernos al armario"
Redondo ha querido reivindicar un "dique de contención" frente a la "ola de represión" de la ultraderecha que, en su opinión, "quiere devolver a España al blanco y negro", algo que, subraya, el Ejecutivo "no va a consentir". "Estamos viendo en el mundo, pero también en España, que la ola de ultraderecha, la ola de represión que quiere devolvernos al armario, que quiere devolver a España al blanco y negro, está generalizando una ofensiva muy peligrosa", ha manifestado a los medios.
"Una ofensiva que lo único que pretende es recortar la igualdad, recortar la libertad y, por lo que sabemos, recortar también la democracia, y no vamos a consentirlo, este Gobierno es un dique de contención", ha comentado, para destacar que la sociedad española "quiso que así fuera en julio del año pasado". Por eso, se ha comprometido "muy seriamente" a "seguir avanzando, a desarrollar la ley 4/23 de igualdad de derechos de las personas trans y LGTBIQ+ y a hacer realidad ese pacto político contra los delitos de odio" que piden las organizaciones del colectivo, segura de que "es importante avanzar".
"En el Orgullo cabemos todas, todos y todes"
Uge Sangil ha dicho que el Orgullo es "feminista" y defiende los derechos de "todas" las mujeres, "sin excluir a nadie". Asimismo, ha comentado a los medios que el Orgullo "no es solo cosa de maricas, bolleras, bisexuales viciosas o trans", sino que tiene que ser "la puerta de la casa donde cabemos todas, todos y todes". Sangil ha tenido una "mención especial" a las personas con discapacidad y al conectivo gitano, en concreto al de la Cañada Real para que sus problemas no se acometan solo desde "el oportunismo político y electoral", sino que se adopten medidas "que realmente cambien sus vidas".
También ha solicitado "papeles y vidas dignas" para las personas racializadas e inmigrantes, y ha mandado su apoyo a quienes "luchan por una vivienda digna". "Desde el movimiento LGTBIQ+ estamos con las mujeres y en contra de la violencia machista", por lo que ha demandado "políticas públicas" que logren erradicar los asesinatos. "Somos mujeres también las personas trans, somos feministas y con los feminismos, apoyando los derechos de todos, todas y todes, sin excluir a nadie", ha destacado.
El lema de esta edición es en referencia a las reivindicaciones de la manifestación, con la que se busca "reclamar la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia", así como para "reivindicar el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el cese de la violencia contra el pueblo palestino".