Las grandes diferencias en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España pueden llegar a ser de hasta un 209,7% en los turismos de gasolina y un 125,7% en los diésel, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se haga, según un reciente análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Mientras que la Comunidad de Madrid, que tiene el servicio liberalizado y sin regulación autonómica, es la que tiene los precios más elevados para los vehículos diésel (66,02 €), Euskadi cuenta con las tarifas más altas para los de gasolina (52,68 €).
El precio medio de la ITV en las 17 comunidades autónomas se coloca en estos momentos en 39,29 € para los turismos de gasolina (un 11,2% más que en 2023) y 47,12 € para los equipados con motor diésel (un 9,8% más que el año anterior). A pesar de que en 2023 hubo una ligera bajada en la media de precios debido a las rebajas aprobadas por los gobiernos de Comunidad Valenciana y Extremadura, este año la situación ha vuelto a cambiar. Extremadura no concedió la bonificación del 50% aplicada en 2023, lo que ha llevado a un retorno a los precios de 2022, además de una subida de las tarifas en las estaciones privadas de la región.
Por otro lado, el cierre de la única estación de ITV que explotaba directamente la Administración en Murcia, ha hecho que ahora solo haya estaciones privadas en funcionamiento, lo que ha contribuido al aumento de la media de precios. El estudio de FACUA recoge las tarifas de ITV para turismos diésel y gasolina con catalizador, además de para motocicletas, incluyendo los impuestos correspondientes (21% de IVA, 7% del IGIC canario, 9% del IPSI de Ceuta y 4% del de Melilla), pero quitando la tasa de Tráfico de 4,18 € aplicable a todas las inspecciones.
Tarifas para vehículos de gasolina
Euskadi, que el año pasado estaba en segunda posición, se ha convertido en el territorio con la tarifa de ITV más alta para los turismos de gasolina, con 52,68 €. La Comunidad de Madrid, que suele ser la región con los precios más elevados, ha bajado al segundo puesto con una media de 52,50 €, seguida de Ceuta con 50,14 €. En el otro opuesto, las tarifas más económicas son las de las estaciones de Mallorca (17,01 €), Andalucía (29,10 € para vehículos de menos de 1.600 cc y 39,34 € para el resto) y Extremadura (29,25 € en las estaciones explotadas por la Administración y 42,48 € en las privadas). Extremadura ha caído de la primera posición después del fin de la bonificación del 50% vigente en 2023.
Tarifas para vehículos diésel
En cuanto a los turismos diésel, la Comunidad de Madrid continúa liderando las tarifas más altas con 66,02 €, seguida de Ceuta (59,48 €) y Cantabria (55,24 €). Por otro lado, las tarifas más bajas para las ITV de estos vehículos se pueden disfrutar en las estaciones de la administración de Extremadura (29,25 €), Mallorca (30,92 €) y Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc (34,21 €).
Tarifas para motocicletas
La tarifa media para pasar la ITV con una motocicleta en las 17 comunidades autónomas es de 24,25 €, un 13,4% de aumento con ralción a 2023. En esta categoría, la diferencia entre la más cara y la más económica llega a un impresionante 381%. Nuevamente, la Comunidad de Madrid está a la cabeza con los precios más altos, con una media de 49,11 € en las estaciones comparadas por FACUA. En el extremo opuesto se coloca Mallorca, donde pasar la ITV cuesta 10,21 €.