Familiares de los 2 españoles detenidos en Venezuela, procedentes de Bilbao, denunciaron su desaparición el 9 de septiembre ante la Ertzaintza, según confirmó el Departamento vasco de Seguridad.
Tras la denuncia, la Policía autonómica investigó el caso y pudo verificar que ambos se encontraban bajo custodia en Venezuela. Esta información fue transmitida a sus familias, tal como informó la institución.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, reveló el sábado la detención de los ciudadanos españoles José María Basua Badovinos, de 35 años, y Andrés Martínez Adasme, de 32, a quienes acusó de tener "vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia" de España, así como con opositores venezolanos que, según él, estarían involucrados en un plan para asesinar al presidente Nicolás Maduro.
Además de los 2 españoles, también fueron arrestados 3 estadounidenses y un checo. Cabello afirmó que estos individuos pretendían introducir "un grupo de mercenarios" en el país con la finalidad de atentar contra Maduro y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, entre otros objetivos.
Actos "terroristas"
El ministro agregó que estos detenidos formaban parte de una operación a gran escala para ingresar más de 400 armas desde Estados Unidos con el objetivo de llevar a cabo actos "terroristas". Entre los posibles objetivos mencionó ataques contra infraestructuras de servicios públicos, con la intención de provocar "caos, violencia y anarquía".
Por su parte, el Ministerio de Exteriores español negó tajantemente cualquier implicación en una "operación de desestabilización política en Venezuela". En declaraciones a RTVE, fuentes oficiales afirmaron: "El Gobierno ha constatado que los detenidos no forman parte del CNI ni de ninguna otra entidad estatal", y subrayaron que "España apuesta por una solución pacífica y democrática para Venezuela".
La Embajada española en Caracas ha remitido una nota diplomática al Gobierno venezolano solicitando acceso a los detenidos. El objetivo es obtener información clara sobre los cargos que se les imputan y garantizar que reciban la asistencia necesaria.
Qué dicen sus familias
El padre de Andrés Martínez Adasme, en declaraciones recogidas por el diario 'El Mundo', también defendió que su hijo y el otro detenido estaban de vacaciones y no tenían relación con el CNI, y que son simples viajeros, aficionados a grandes viajes.
Los familiares de los desaparecidos también publicaron en redes sociales el pasado lunes que los 2 hombres fueron vistos por última vez en Inírida, Colombia, el 2 de septiembre, cuando se dirigían hacia Puerto Ayacucho, Venezuela. Relataron que viajaban sin guía y que no habían tenido noticias de ellos desde su última llamada, realizada ese mismo día.
Ambos vascos llegaron a Caracas en un vuelo procedente de Madrid el 17 de agosto y alquilaron un vehículo que debían haber devuelto el 5 de septiembre, lo que no ocurrió. Según los informes, el 31 de agosto habrían zarpado en una lancha desde Puerto Ayacucho hacia Colombia, y el 8 de septiembre debían regresar a Madrid en avión.
Este domingo 15 de septiembre deberían haber tomado un vuelo de vuelta a Madrid.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.