www.diariocritico.com
Valle de Cuelgamuros, antes Valle de los Caídos
Ampliar
Valle de Cuelgamuros, antes Valle de los Caídos (Foto: Hospedería del Valle de los Caídos)

Lo que quiere hacer el Gobierno con el Valle de los Caídos: nuevos planes para Cuelgamuros

miércoles 12 de junio de 2024, 09:44h

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, anunciaba ayer martes tras el Consejo de Ministros la creación de la Comisión Interministerial para la Resignificación del Valle de Cuelgamuros.

Un hecho que, en palabras de la dirigente socialista, supondrá "un paso crucial para transformar este espacio en un lugar que promueva los valores constitucionales y democráticos".

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo celebrado en la Moncloa, la portavoz reivindicaba el “compromiso del Gobierno con la Memoria Democrática de nuestro país y con la necesidad de promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado”.

En el plazo de un mes, esta Comisión, presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comenzará a operar.

La comisión estará integrada por los ministerios de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el ministerio de Hacienda; Transporte y Movilidad Sostenible; Trabajo y Economía Social; el ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; Vivienda y Agenda Urbana; Cultura y Ciencia e Innovación.

El Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos, fue concebido por el dictador Franco para conmemorar su victoria militar en la Guerra Civil, originada tras el golpe de Estado y el levantamiento militar de parte del ejército contra el gobierno democrático de la Segunda República.

Fue inaugurado el 1 de abril de 1959 en el 20º aniversario de su victoria del bando nacional en la Guerra Civil y siempre fue considerado como uno de los principales símbolos del régimen franquista.

Resignificación

Valle de los CaídosComo consecuencia del cuestionamiento de su encaje en la actual sociedad democrática, en los últimos años, 2 leyes se refieren directamente al Valle estableciendo que se debe resignificarse.

En primer lugar, la Ley 52/2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, dispuso que el Valle se regiría estrictamente por las normas aplicables con carácter general a los lugares de culto y a los cementerios públicos y que en ningún lugar del recinto podrían llevarse a cabo actos de naturaleza política ni de exaltación de la Guerra de España, de sus protagonistas, o de la dictadura.

Posteriormente, la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, modifica el nombre del monumento, que pasa a denominarse «Valle de Cuelgamuros», reafirma la prohibición de la celebración de actos políticos o de exaltación de la dictadura y su naturaleza de cementerio civil y establece su nuevo papel como un eje fundamental de la resignificación democrática contemporánea, destinado a dar a conocer, a través de planes y mecanismos de investigación y difusión, las circunstancias de su construcción, el periodo histórico en el que se inserta y su significado, con el fin de fortalecer los valores constitucionales y democráticos.

Este procedimiento de resignificación comprende un gran número de medidas que implican la participación de varios departamentos ministeriales. Por ello, y con el fin de asegurar el adecuado impulso y coordinación de las medidas que deben ser adoptadas, se considera oportuno la creación de un órgano interministerial en el que participen todos los departamentos ministeriales afectados en la resignificación del monumento.

Funciones de la Comisión

En cuanto a sus funciones, encaminadas a transformar el Valle de Cuelgamuros en un nodo de interpretación, como lugar de memoria democrática, son las siguientes:

  • La propuesta e impulso, en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE), de medidas encaminadas a la resignificación del Valle de Cuelgamuros.
  • La coordinación de las propuestas y actuaciones de los departamentos ministeriales, así como de sus organismos y entidades vinculadas o dependientes, asociadas a la resignificación del Valle de Cuelgamuros.
  • La realización de una propuesta de asignación de los bienes inventariados adscritos al Valle de Cuelgamuros a los distintos departamentos ministeriales, y organismos y entidades vinculadas y dependientes para la gestión efectiva de los mismos hasta la creación del órgano instrumental previsto.
  • El impulso para la elaboración de un real decreto que establezca el marco jurídico aplicable al Valle de Cuelgamuros que determine su organización, funcionamiento y régimen patrimonial.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios