Tras la carta enviada al Gobierno por parte del PP, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha respondido al PP diciendo que “si verdaderamente hay una cierta voluntad de renovar, lo hagan hoy mismo. Que se dejen de cartas de cara a la galería, que se dejen de enredos, que se dejen de confundir a la ciudadanía porque la renovación se tiene que hacer con la ley vigente. No hay más opción que cumplir con la constitución”.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha dirigido directamente al órgano de los jueces para que ‘cumplan con su deber’. “Pedimos a los integrantes del Consejo General del Poder Judicial que realicen su trabajo, cumplan con la ley y nombren a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que les corresponde”, ha declarado el representante socialista.
6 renovaciones del Poder Judicial desde 1985
El CGPJ debería haberse renovado el 4 de diciembre de 2018, pero el Partido Popular impidió su renovación porque consideraba que habría una “mayoría progresista” en el órgano, pasando de la actual 6-5 en favor de los conservadores a un 7-4 en favor de los socialistas.
La razón de este desequilibrio es que Alfredo Montoya, un magistrado conservador, tuvo que retirarse por enfermedad.
El PSOE ha recordado en Twitter que esta institución se ha renovado ya 6 veces en España desde 1985, y ha sido el PP quien bloqueó la situación, hasta en 3 ocasiones.
En la misiva enviada al Gobierno, Feijóo y su equipo mantiene sus exigencias de nombrar perfiles despolitizados para la renovación del Tribunal Constitucional y proponen una nueva ley para que esto no vuelva a suceder.
Gobierno y oposición se ven obligados a negociar tras el anuncio de Carlos Lesmes, presidente del CGPJ, de dimitir de la presidencia.