> Se espera que para las 22:30 horas se pueda saber quién tiene un bloque de mayoría para poder formar gobierno
> La alta participación tradicionalmente ha favorecido a la izquierda, pero nadie se atreve a medir el avance de Vox
Las claves del día, en directo:
> El PSOE presenta no oficialmente "optimismo moderado" por la alta participación, pero no conocen si este crecimiento del voto les favorece necesariamente
> Sorpresa por la alta participación en Cataluña, que es del 64,2% a las 18:00 horas, 17,8 puntos más
> A las 20:00 horas cerrarán todos los colegios electorales de la Península. Los de Canarias lo harán a las 21:00 horas, pero comenzará el recuento
> La participación alcanza el 60,7% a las 18.00, 9 puntos más que en 2016
> La alta participación tradicionalmente ha favorecido a la izquierda, pero nadie se atreve a medir el avance de Vox
> Los primeros sondeos de a pie de urna o realizados en los últimos días se conocerán a partir de las 20:00 horas
> Se espera que para las 22:30 se pueda saber quién tiene un bloque de mayoría para poder formar gobierno, porque el reucento podría ser ya determinante a esa hora
> El centro-derecha (PP-Ciudadanos), receloso del avance de la ultraderecha, la cual necesitan pero que a la vez teme
> Sólo podrá estar en Moncloa el candidato que logre una mayoría absoluta lograda junto a otros partidos: se necesitan al menos 176 escaños a favor para la investidura o controlados, de forma que fuesen más los votos a favor que en contra y los que no se posicionen se abstengan
> Pedro Sánchez acude como favorito en las encuestas pero teme que Unidas Podemos flojee a última hora como socio, ya que de los actuales 71 (con sus socios valencianos, gallegos y catalanes) podrían caer por debajo de 40