www.diariocritico.com

'La Vanguardia' desvincula el despido de Pedro Vallín de su polémico chiste sobre la DANA

Pedro Vallín, periodista español
Ampliar
Pedro Vallín, periodista español (Foto: X de Pedro Vallín)
jueves 26 de diciembre de 2024, 17:30h

El Grupo Godó ha prescindido de los servicios de Pedro Vallín, periodista que llevaba más de 15 años vinculado a 'La Vanguardia'.

Desde la empresa editora aseguran que el despido no está relacionado con un reciente tuit que generó gran polémica, sino que respondería a motivos internos.

Según afirmó 'El Confidencial Digital', el despido de Vallín responde a "dificultades para encajar su perfil en el diario".

Una fuente cercana al grupo ha señalado: "Hace tiempo que no encontrábamos su sitio en el diario. Había vuelto a Cultura hace un mes, pero la cosa no acababa de ir bien. Es un gran periodista y le deseo lo mejor, pero el encaje en el diario era complicado".

Desde el Grupo Godó se insiste en que el polémico tuit de Vallín es "anecdótico" y desmienten que haya sido la causa del despido. Por su parte, el periodista ha declinado hacer comentarios al respecto tras ser contactado.

Un tuit ofensivo que causó revuelo

De acuerdo con una columna publicada en 'La Vanguardia', el tuit de Pedro Vallín sobre la DANA que generó controversia fue calificado como "ofensivo".

Aunque desde el Grupo Godó niegan que este mensaje haya motivado su despido, el episodio no pasó desapercibido dentro del ámbito mediático y cultural.

La columna señala: "El tuit ofensivo no se ajusta a los estándares de este periódico y ha causado un daño a nuestra reputación. No obstante, la decisión de la dirección respecto a Vallín va más allá de este incidente puntual".

El polémico chiste

"Eres valenciano. Mete la cabeza en el water y tira de la cadena. Se llama 'dana doméstica'. Lo vas a gozar": Éste era el mensaje en X con el que Vallín respondía, el martes por la noche, a un lector que aseguraba que era un "brigadista del régimen" y que "admira a políticos corruptos".

El tuit de Vallín indignaba a miles de personas tras viralizarse en la noche del miércoles y alcanzar cerca de un millón de visualizaciones antes de su retirada.

Pedro Vallín, por su parte, asegura que no tenía "ninguna intención de reírse de las víctimas" ni iba dirigida a ellas sino a un usuario concreto de la red, pero asume que el comentario fue "desafortunado", "excesivo para el tuit al que respondía" y que "ha causado ofensa y daño innecesarios a gente que siente cerca el dolor de la dana".

El redactor también cree que el mensaje ha ganado más dimensión por la acción de "cuentas anónimas vinculadas a Vox y Nuevas Generaciones", explica que por motivos personales no fue consciente de la indignación y del impacto sobre el diario que estaba teniendo.

Entre las respuestas al tuit de Vallín se han producido mensajes amenazantes que el diario también rechaza con contundencia.

Una carrera de más de 30 años en el periodismo

Pedro Vallín, licenciado en Periodismo, comenzó su carrera profesional en 'La Nueva España' de Oviedo en 1993, donde cubría noticias locales.

Posteriormente, en 1997, se unió a 'El Comercio de Gijón', desempeñando su labor desde la delegación de Oviedo.

En 2001, Vallín se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en 'Mi Canoa', un medio digital enfocado en economía, dirigido por Fernando Jáuregui. Más tarde, se convirtió en el primer subdirector de 'Diariocrítico', creado por Jáuregui en 2004.

Durante 2005 y 2006, ocupó el cargo de redactor jefe y subdirector en el periódico 'Metro'.

En 2007, comenzó su etapa en 'La Vanguardia', inicialmente en la sección de Cultura.

En 2016, asumió el desafío del periodismo parlamentario en la sección de Política, donde siguió la actividad de partidos como Unidas Podemos, ERC, PDeCAT y otros.

Recientemente, había regresado a Cultura, aunque su adaptación a este campo de nuevo fue complicada según fuentes del medio.

El impacto del despido en el panorama mediático

El despido de Pedro Vallín marca un antes y un después dentro del sector del periodismo español.

A pesar de las diferencias internas señaladas por el Grupo Godó, su trayectoria en el periodismo y su capacidad para adaptarse a diversas secciones destacan como aspectos clave de su carrera profesional.

Este caso pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir en un entorno mediático en constante evolución y cómo la relación entre periodistas y empresas puede verse afectada por factores tanto internos como externos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios