Una recién mayor de edad Leonor de Borbón y Ortiz ha jurado la Constitución en el Congreso en un acto muy esperado por gran parte de la sociedad española y que ha sido marcado por la solemnidad pero con cierta sencillez acorde a los tiempos.
Su padre hizo el mismo 'ritual' democrático hace 37 años, por lo que la actual heredera al trono hizo juramento de fidelidad a las instituciones democráticas, tal y como marca la Constitución.
Antes de su llegada al Congreso de los Diputados, la familia real hizo un pequeño trayecto por el centro de Madrid en el interior de un coche blindado pero acristalado, para que los ciudadanos congregados en las calles pudieran ver a la protagonista de la jornada.
Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía llegan al Congreso de los Diputados, donde tendrá lugar la jura de la Constitución por parte de la Princesa de Asturias.#JuraConstituciónPrincesa
Estuvieron ausentes, como era esperado, los abuelos de Leonor, los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, quien sí estarán posteriormente por la tarde en una celebración íntima y familiar en Zarzuela, como parte del 18º cumpleaños de la joven princesa.
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, fue la primera en intervenir en el acto solemne de la jura de la Constitución, donde llamó la atención del empleo de las lenguas cooficiales del Estado y advertencias algo veladas a la heredera de que debe someterse al pueblo, que es el que tiene "el poder" en la democracia. También recordó que "todos estamos sometidos a la ley", y que el juramento suponía "la expresión pública del respeto a nuestra Constitución y del respeto al resto de nuestro ordenamiento jurídico".
Eso sí, alternó su discurso con alabanzas personales a la joven Leonor, a la que consideró sensible a los nuevos tiempos: "La princesa Leonor es digna representante de este país moderno y abierto al mundo. Una mujer joven, cercana al sentir mayoritario de su generación".
El juramento
Después, ambas se limitaron a leer el texto preparado y la heredera al trono prestó el juramento siguiendo el protocolo. "Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y fidelidad al Rey", leyó la hija mayor del rey. "Las Cortes Generales acaban de recibir el juramento que vuestra Alteza ha prestado (...) viva la Constitución, viva España, viva el Rey", correspondió Armengol, cerrando así la ceremonia.
🎥 Su Alteza Real la Princesa de Asturias ha jurado hoy la Constitución ante las Cortes Generales como Heredera a la Corona.
Doña Leonor ha prestado juramento sobre el mismo ejemplar en el que lo hizo su padre en 1986. pic.twitter.com/oUWDJ9YnZG
Y si durante todos los minutos previos el rey Felipe mantuvo un gesto extraordinariamente serio, una vez finalizado el acto se permitió sonreir y saludar a su hija rompiendo la frialdad del evento. Leonor, después, también saludó a su madre Letizia, besándola en el rostro.
Leonor eligió para la cita un sencillo traje completamente de color blanco, basado en un pantalón y una chaqueta, sin blusa a la vista, y alejada de una imagen de lujo o opulencia, en un gesto de acercarse a la sociedad civil.
Después de salir del hemiciclo buscó la cercanía y complicidad con su hermana menor, Sofía, con quien compartió algunos comentarios entre sonrisas.
A ver quién me aclara este lío:
La fórmula del juramento de la Constitución tiene su miga interpretativa.Lo de guardarla es lógico. Pero ya no tanto HACER GUARDAR la Constitución. Invito a caña y gambas a quien me aclare el alcance de "hacer guardar", que en español de mi pueblo precisa unos resortes y potestad para hacerlo.
Por analogía, un árbitro de cualquier deporte está obligado a guardar el Reglamento y hacerlo guardar a los equipos. Y suelen amonestar, usar un silbato y a veces se ponen serios. ¿O no?