La ministra de Igualdad, Irene Montero, consideró este martes que “uno de los pilares” de la nueva ley del aborto "tiene que ver con que la red pública (de hospitales) sea la de referencia” en las interrupciones voluntarias del embarazo, puesto que actualmente el 85% de estos procedimientos se dan en centros privados.
Montero se pronunciaba así en 'Las Mañanas' de 'RNE', el mismo día en que el texto de la ley ha sido aprobado en el Consejo de Ministros, este mediodía.
Algunos de los objetivos de esta nueva norma es que las mujeres que lo deseen puedan abortar en su centro hospitalario público más cercano, sin necesidad de consentimiento paterno para las mayores de 16 años y eliminando el plazo de reflexión.
También regula el derecho de objeción de conciencia por parte de los profesionales sanitarios, establece bajas por menstruación incapacitante y preparto y aprueba que la píldora del día después sea gratis.
“Garantizar que la red pública de hospitales sea la de referencia es esencial y urgente, porque hay en comunidades autónomas, como por ejemplo en Murcia, donde no se ha realizado ninguna interrupción de embarazo en un centro público”, ha declarado la ministra.
“Pero también es importante que haya avances en el derecho a la salud menstrual, a la salud sexual íntegra o en que las relaciones sexuales estén basadas en el consentimiento”, añadió Montero.
Servicio garantizado pese a la objeción de conciencia
Cualquier médico tendrá derecho a objetar, pero eso “es compatible con que todas las mujeres puedan interrumpir su embarazo”, señaló la titular de Igualdad.
Según la ministra, esta ley “regulará que todo el personal sanitario que quiera ejercer su derecho a objeción de conciencia pueda hacerlo” pero también garantizará que en los centros públicos “siempre haya personal disponible y que el derecho a la objeción de conciencia no entre en colisión con el de las mujeres”.
Incluso habrá un listado que elaborarán las comunidades autónomas con los profesionales objetores para que en los hospitales públicos este derecho no suponga un impedimento.
Mismos plazos
En cuanto a los plazos de interrupción del embarazo, hasta la semana 14 se podrá abortar de forma libre y a petición de la mujer; mientras que en la semana 21 se podrá abortar por causas médicas. Es lo que se conoce como aborto terapéutico.
Derechos sexuales y reproductivos
“La educación sexual también es fundamental. Igual que el acceso a productos de higiene menstrual y métodos anticonceptivos de forma gratuita en centros educativos, en centros penitenciarios y en centros vinculados a servicios sociales”, destacó la dirigente morada.
Además, con esta nueva ley del aborto también se financiarán los anticonceptivos hormonales y la píldora del día después por parte del Gobierno.