La Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo entre el 8 y el 14 de agosto una nueva campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a un total de 201.938 conductores, de los que 3.105 dieron positivo en alcohol y/o drogas.
A pesar del aumento en el número de controles realizados con respecto a la campaña del año anterior (48.0000 más), el porcentaje de conductores que conducían bajo la influencia del alcohol y/o las drogas se mantiene relativamente estable.
Esto supone que 444 conductores fueron detectados cada día al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas, la mayoría de ellos (el 83,6%) tras un control preventivo y el resto por infracciones, accidentes o por presentar síntomas.
En el caso del alcohol, los conductores profesionales, los motociclistas y los conductores noveles han representado el 3,9% de los positivos en esta campaña, con 18, 35 y 48 casos respectivamente.
Estadísticas de la DGT
En términos generales, de las 200.731 pruebas de alcoholemia realizadas, 2.591 resultaron positivas y, de ellos, contra 262 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial, bien por conducir con una tasa superior a 0,60mg/l en aire, bien por negarse a realizar la prueba.
Respecto a las drogas, de los 514 conductores que dieron positivo a alguna sustancia, como viene siendo habitual, la mayoría lo hicieron por cannabis (69%), seguidos de los que lo hicieron por cocaína (42%), anfetaminas y metanfetaminas (31%) y opioides (6%). Además, 12 conductores fueron puestos a disposición judicial por conducir bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o por negarse a realizar el test de drogas.
La DGT explica: "A pesar del aumento en el número de controles realizados con respecto a la campaña del año anterior, el porcentaje de positivos detectados se mantiene estable. 8 de cada 10 de los positivos detectados han sido en controles preventivos en carretera. El resto por infracciones, accidentes o por presentar síntomas. 274 conductores fueron puestos a disposición judicial, bien por conducir con una tasa superior a 0,60mg/l en aire, conducir bajo la influencia de drogas o por negarse a realizar los test. La droga más consumida continúa siendo el cannabis, seguida de la cocaína y las anfetaminas. La campaña ha detectado también 4.750 conductores que, aunque no superaban la tasa máxima permitida, sí conducían tras haber consumido alcohol".