La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, realizó la entrega oficial de las placas que reconocen a los senegaleses Ibrahima Diack y Magatte N'Diaye como Hijos Adoptivos de la ciudad.
Este homenaje busca honrar su valentía y desinterés al auxiliar a Samuel Luiz, víctima de un crimen homófobo ocurrido el 3 de julio de 2021.
El acto tuvo lugar la tarde del lunes en el Palacio Municipal de María Pita y sirvió para destacar el ejemplo de solidaridad mostrado por ambos ciudadanos.
Durante su discurso, la regidora subrayó la diferencia entre "la falsa valentía del agresor y la honrosa valentía del solidario".
Recordó que "A Coruña ha demostrado en innumerables ocasiones ser una ciudad valiente". Además, reiteró que "ni la violencia ni la homofobia tienen cabida en nuestra sociedad", haciendo referencia a un caso que conmocionó al país por su brutalidad: "De aquel horror que aún duele como comunidad surgieron dos figuras admirables que hoy estamos aquí para homenajear. Durante el ataque mortal, solo unas pocas personas acudieron en ayuda de la víctima. Fueron ellos, Ibrahima Diack y Magatte N'Diaye, quienes no dudaron en arriesgarse, incluso recibiendo golpes, e intentaron auxiliar a Samuel cuando ya estaba en el suelo", rememoró.
"Altruismo puro"
La actuación de Ibrahima y Magatte fue descrita por la alcaldesa como "altruismo puro". A pesar de encontrarse en una situación administrativa complicada, ninguno de los dos vaciló en socorrer a Samuel Luiz frente a una escena de extrema violencia. "Ibrahima y Magatte cuentan con el eterno agradecimiento de A Coruña, quedando ya grabados en su historia y simbolizando también una propuesta de convivencia y futuro", afirmó Rey, quien volvió a resaltar que fueron ellos los únicos en intervenir para ayudar a Samuel Luiz: "Hoy nos reunimos bajo una palabra esencial para la convivencia y, sobre todo, para el progreso: me refiero, como ya mencioné, a 'solidaridad'. Hoy, de un contexto terrible, rescataremos valores de apoyo mutuo y humanismo que en julio de 2021 adquirieron una dimensión local y universal en A Coruña. La de Ibrahima Diack y Magatte N'Diaye".
Ambos senegaleses se suman así al selecto grupo de Hijos Adoptivos de la ciudad, junto a José Antonio Villamor y Rodrigo Maseda, conocidos como los "Héroes del Orzán". Estos últimos, policías nacionales que intervinieron en otro episodio relevante, también han sido reconocidos recientemente. El tercer agente involucrado, Javier López López, natural de A Coruña, recibió el título de Hijo Predilecto tras su fallecimiento.
Una "huella imborrable"
El evento contó con la asistencia de diversas autoridades locales, representantes de entidades sociales y miembros de la comunidad senegalesa residente en la ciudad. Esta ceremonia consolidó el compromiso del Ayuntamiento con la integración y el respeto hacia la diversidad cultural. En este sentido, Inés Rey destacó el papel crucial que desempeñan las ONG's en la promoción de la inclusión social de las personas migrantes que llegan a la ciudad, reconociendo el trabajo excepcional que estas organizaciones realizan.
En su intervención final, la alcaldesa expresó su gratitud a todos los presentes y subrayó que el nombramiento de Ibrahima y Magatte como Hijos Adoptivos de A Coruña representa un símbolo de unidad y cohesión social. Su gesto deja "una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad", concluyó, marcando un hito en la memoria colectiva coruñesa.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.