A principios de verano, un juzgado de Villalba prohibió a un hombre cualquier actividad relacionada con menores, acceder a sus espacios así como el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela. Un hombre que trabajaba hasta la fecha como profesor pero había sido denunciado por presuntos abusos sexuales a menores y estaba siendo investigado por ello.
Ahora, según ha anticipado la Cadena SER, la Audiencia de Madrid ha anulado estas medidas cautelares y ha permitido al profesor investigado por abusos seguir trabajando con menores hasta que haya una sentencia.
El auto, firmado por la ex ministra Pilar Llop, ha aceptado el recurso presentado por la defensa del investigado y ha revocado la prohibición establecida por la magistrada encargada del caso.
La sala ha esgrimido que no se puede prohibir con carácter general el ejercicio de la patria potestad, curatela o tutela sin saber a qué menor se protege.
![](https://www.diariocritico.com/fotos/editor/577526/1725865664_227882-4-2.jpg)
La sala considera las prohibiciones una "pena anticipada" que "no es posible"
Tampoco han admitido la prohibición de ejercer profesión relacionada con menores por entender que la medida sería una "pena anticipada que no es posible en la fase de medidas cautelares" e insisten en que no hay base legal que la justifique.
La resolución también ha anulado la prohibición de que visite lugares frecuentados por menores ya que la jueza "no especifica" de qué lugares se trata y subrayan que la ley "exige" que la medida sea necesaria para la protección de la víctima.
"Por más que los delitos de agresión sexual, más aun contra menores indefensos, resulten alarmantes en la sociedad, execrables y merezcan todo el reproche penal, las garantías del Estado de Derecho son las que rigen la convivencia en nuestra sociedad", ha subrayado la ex ministra en el auto.
Según el citado medio, las medidas acordadas por la jueza y la Fiscalía (ahora anuladas) se llevaron a cabo tras la denuncia de una cuarta familia al docente. Entre las pruebas para avalar la necesidad de las medidas, se encontraban la "declaración espontánea" de las menores, las declaraciones de los padres, así como los informes periciales y forenses.