www.diariocritico.com
Ione Belarra, líder de Podemos, y la dirección del partido
Ampliar
Ione Belarra, líder de Podemos, y la dirección del partido (Foto: Podemos)

La Justicia cierra del todo el 'caso Neurona' y considera intachable la gestión de Podemos

jueves 10 de octubre de 2024, 08:25h

La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado el archivo del 'caso Neurona'. El tribunal rechazó irregularidades en el contrato entre el partido Podemos y la consultora mexicana Neurona para las elecciones de 2019, avalando un informe clave que concluyó que el precio abonado por el partido fue inferior al habitual en el mercado.

"El informe es concluyente: 'no solo es precio de mercado, sino que el precio (de lo contratado) es más bajo'", señalaron los magistrados en su resolución.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, expresó su satisfacción por el archivo del caso, pero denunció que el partido "ha estado secuestrado por una judicatura corrupta durante años". Además, cuestionó: "¿Quién repara el daño?".

El auto de la Audiencia de Madrid desestima el recurso presentado por Vox, que había impugnado la decisión de cerrar la causa tras 3 años de investigación. En su fallo, los jueces confirmaron que no existió ni apropiación indebida de fondos electorales ni otro delito relacionado con el contrato firmado entre Podemos y la consultora.

Monedero, exculpado

El juez Juan José Escalonilla, responsable de la investigación, ya había exonerado a varios ex dirigentes de Podemos, como Juan Manuel del Olmo, Daniel de Frutos, Carlos García Ramos y el empresario Elías Castejón. Asimismo, el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, también fue exonerado tras varios meses de estar imputado.

El origen de la causa se remonta al 16 de julio de 2020, cuando se investigaron presuntos delitos de administración desleal y malversación a raíz de una denuncia presentada por José Manuel Calvente, ex abogado del partido. Calvente fue despedido por acusaciones de acoso sexual y laboral hacia Marta Flor, otra abogada del partido, aunque posteriormente ese proceso fue archivado.

El perito vinculado al PSOE

La Audiencia Provincial respaldó la decisión del juez de archivar el 'caso Neurona', a pesar de la apelación de Vox, que pedía reabrirlo alegando que Aleix Sanmartín, el perito que elaboró el informe central de la causa, era asesor del PSOE, lo que, según el partido, comprometía su imparcialidad.

No obstante, los jueces argumentaron que, según lo recogido en la prensa y en las pruebas presentadas, el perito también había trabajado para formaciones políticas de distinto signo, por lo que su neutralidad no podía ser cuestionada. Subrayaron que "el perito llevó a cabo trabajos de colaboración con partidos políticos de ideologías diferentes", y que no existía motivo para dudar de su objetividad.

Además, la Audiencia consideró que la recusación del perito fue "extemporánea", ya que Vox debió plantearla en el momento en que se aceptó su designación, o, en su defecto, haber impugnado el informe pericial que presentó.

Por su parte, Vox solicitaba en su recurso que, si no se cuestionaba la idoneidad del perito, se tuviera en cuenta que el caso fue cerrado "a pesar de los indicios de conducta delictiva". Sin embargo, los magistrados afirmaron que tanto la "extensa prueba testifical" como la "amplia prueba pericial" realizada demostraron que los trabajos encargados a Neurona se realizaron correctamente y por un precio inferior al del mercado en esa época.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios