Mònica Sales, portavoz de Junts per Catalunya en el Parlament, ha pedido que se alargue la suspensión del pleno de investidura del socialista Salvador Illa y no se retome hasta que "se normalice" la operación policial para detener al ex president Carles Puigdemont.
Sales ha tildado el dispositivo de "intolerable" y ha recalcado que es una clara "malversación de fondos públicos". Al mismo tiempo, han recordado que "acompañar a Puigdemont no es un delito", y han pedido "que se detengan estas detenciones y que se deje en libertad a los detenidos o al detenido", en relación con el Mosso detenido por supuestamente ayudar al ex president a escapar.
Los diputados de Junts per Catalunya han abandonado el pleno del Parlament de Catalunya hasta que no se solucione la situación del ex presidente Carles Puigdemont. El presidente de la cámara, Josep Rull, ha paralizado el pleno para valorar cómo continuar con la sesión de investidura de Salvador Illa.
Por su parte, los Mossos d'Esquadra han informado de que citarán a declarar al secretario general de Junts, Jordi Turull, en relación con su papel en la huida del ex presidente de la Generalitat, tras su fugaz regreso a España. Mientras, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha desmentido, según ha podido saber que 'RTVE', que un juzgado de Barcelona haya ordenado la detención del secretario general de Junts.
"No hubo acuerdo"
Los Mossos han negado cualquier tipo de "acuerdo o conversación previa" con el entorno del ex presidente en relación con su detención y han aducido que su prioridad era garantizar la seguridad del pleno de investidura.
En un comunicado, los Mossos han dado cuenta del dispositivo desplegado este jueves con motivo del pleno de la investidura y el anunciado regreso de Puigdemont, tras la lluvia de críticas que ha recibido el cuerpo por la huida del ex president, en un acto público televisado y a metros del amplio dispositivo policial que protegía el Parlament.
Los sindicatos de los Mossos, SAP-FEPOL y SEM-FEPOL, han reclamado este jueves al conseller de Interior y al Director General de la Policía de la Generalitat que den las explicaciones "oportunas" al cuerpo y a la ciudadanía en aras del "prestigio" de los Mossos d'Esquadra, después de que Carles Puigdemont haya desaparecido.
"No queremos caer, de momento, en la precipitación. Más allá del ridículo que podría parecer que estamos haciendo, no queremos caer en conclusiones extraídas a todo correr y, por tanto, queremos dejar que nuestros máximos dirigentes, políticos y policiales, den las explicaciones que consideren oportunas", han indicado los sindicatos en un comunicado emitido este jueves.
"Después de los acontecimientos de hoy, y en el momento oportuno, los responsables del departamento de Interior y de la Dirección General de la Policía deberán dar explicaciones para que el prestigio del cuerpo no se vea afectado", han recalcado.
Según los sindicatos, que han puesto en valor el trabajo de los agentes que han participado en el dispositivo policial, "hoy el cuerpo de los Mossos tiene o tenía delante una nueva exigencia" como es garantizar la seguridad en Cataluña y proceder en cumplimiento de la orden de detención de Puigdemont: "No hay que dar más explicaciones en este sentido", agregan.
Los socios quieren continuar el pleno
Los grupos parlamentarios de PSC, ERC y los Comuns se han mostrado partidarios de retomar el pleno de investidura, después de que Junts haya pedido suspenderla tras la situación generada por el regreso del ex presidente catalán Carles Puigdemont. En comunicados idénticos, los 3 partidos han expresado esa preferencia y han informado que han trasladado a la Mesa del Parlament su posición.
Fuentes de la CUP han explicado a RTVE que, pese a considerar "absolutamente vergonzosa la operación jaula y el dispositivo policial desplegado para detener a Puigdemont en inaplicación de la Ley de Amnistía", "si cada vez que hay una actuación policial desmedida el pleno debe detenerse, debería detenerse después de cada desahucio", han sentenciado.