Ayer entró en vigor la ley de amnistía tras su publicación en el BOE, pero el juez Pablo Llarena mantiene todavía la orden de detención contra Carles Puigdemont a la espera de respuestas sobre la aplicación de la nueva normativa.
El líder de Junts ya anticipó hace meses que su idea era asistir al debate de investidura del Parlament ya que contaba con que la ley de amnistía estaría en vigor.
Y así es, pero con la orden activa, si pisa suelo español, el magistrado ya ha recordado a las autoridades que deben detenerle. Pero parece que va a correr el riesgo y asistirá a la Investidura, acto para el que todavía no hay fecha definida.
Así lo ha confirmado el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, en su intervención en el programa 'Cafè d'Idees'.
"El compromiso del presidente Puigdemont de estar presente en el debate de investidura y de venir, sea cual sea la circunstancia, es firme", ha subrayado el de Junts.
Se ha mostrado tranquilo pese a la orden vigente, pues ha remarcado que la ley de amnistía contempla que "se deban levantar las órdenes", por lo que su formación va a tomar "todas las medidas" para que eso suceda.
Quita credibilidad a Illa y al PSOE
Sobre las declaraciones del candidato socialista Salvador Illa, formación que más escaños logró en los comicios, enfatizando que no se abstendría para hacer presidente a Puigdemont, le ha restado importancia.
Ha quitado credibilidad a las declaraciones del ex ministro de Sanidad recordando que los socialistas también dijeron que no habría amnistía.
"Ayer lo dijo en cuatro idiomas. También es verdad que le he oído decir que no habría ley de amnistía", ha ironizado.
Le ha retado a que pida ser candidato si tiene claros los apoyos, algo que ya le espetó Jordi Turull.
Ha insistido en que Junts debe presidir la Generalitat porque "es el primer partido independentista" tras el 12-M y no cree que ERC vaya a dar el apoyo a los socialistas en este sentido.
Ha subrayado que su partido puede gobernar pese a haber perdido la mayoría absoluta y le ha echado en cara a Illa que no apoyaran el referéndum cuando el independentismo tuvo más apoyos.
"Cuando sacamos un 52% y mayoría absoluta, ellos no decían que tenían que girar hoja de hacer un referéndum", ha reprochado, por lo que ahora descarta "girar absolutamente nada".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.