El juez Juan Carlos Peinado, que lleva el caso que investiga a Begoña Gómez, ha abierto una nueva pieza para determinar si de la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que ayudaba a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "pudiera desprenderse la comisión de un delito de malversación" de caudales públicos.
Así lo indica el magistrado en el auto, al que han tenido acceso diversas fuentes, en el que ha decidido tomar declaración como testigo el próximo 16 de abril a las 10 de la mañana en su despacho oficial al ministro de la Presidencia, Justicia y de Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Sobre este interrogatorio, el juez señala que si bien Bolaños en estos momentos ostenta el cargo de ministro, "los hechos por lo que debe prestar su testimonio acontecieron cuando tenía la condición de Secretario General de la Presidencia del Gobierno".
De esta manera, "al no ser los hechos conocidos por razón de su cargo actual, de conformidad con lo establecido en los art. 412 y 413 de la Lecrim, se llevará a cabo dicha diligencia en su despacho oficial".
Peinado asegura que toma esta decisión tras la declaración de Álvarez
Según Peinado la decisión de abrir esta pieza separada está basada en la declaración que dieron en su día Cristina Álvarez y el ex vicesecretario de Presidencia Alfredo González Gómez, la primera como investigada y el segundo como testigo. Los dos nombraron en sus comparecencias a Bolaños. En el caso de González Gómez, al ser cuestionado por quién era su superior en esos momentos.

El juez tiene además, según señala en el auto, el informe de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno con, entre otros, la propuesta de nombramiento de Cristina Álvarez, las funciones que se le dieron y lugar y condiciones de la prestación de servicios, remuneración recibida y aplicación presupuestaria.
Cristina Álvarez había negado ante el juez haberse servido de ese cargo, que realiza desde julio de 2018, en su beneficio o de terceros, y negó haber intervenido en gestiones relacionadas con la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid que codirigía la mujer del presidente del Gobierno antes de su creación.
Por su parte, el ex vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno señaló que no conocía a Cristina Álvarez y que no se acuerda de quién le dio sus datos, ya que en esa época, cuando el primer Gobierno de Pedro Sánchez comenzaba su andadura, trabajó en cerca de un centenar de nombramientos.
El Gobierno dice que todavía "no ha recibido la citación"
Después de salir la noticia, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que Bolaños "todavía no ha recibido la citación" y que lo han conocido todo "por la prensa".
"Si se confirma, por supuesto, el ministro responderá en calidad de su condición, pero no se ha recibido citación", ha subrayado la ministra de Educación después de ser preguntada por parte de los medios de comunicación por la noticia.
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha cuestionado este martes si, además de su declaración como testigo, Bolaños va a ser citado en el Supremo por haber intercambiado mensajes con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sobre Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso.
Además, ha puesto el foco en que el 16 de abril, Bolaños va a tener que ir "a defender al Gobierno de una acusación de malversación" por ser, en su opinión, "el responsable de pagar con dinero de todos los españoles la nómina de una trabajadora cuya función era pedir dinero a empresas para que se lo llevara Begoña Gómez a través de su cátedra".