www.diariocritico.com
Puigdemont, en un acto de Junts
Ampliar
Puigdemont, en un acto de Junts (Foto: Junts per Catalunya)

El juez Aguirre se niega a amnistiar a Puigdemont al considerar que el delito de alta traición por la 'trama rusa' queda fuera

martes 09 de julio de 2024, 13:51h

El juez Joaquín Aguirre, encargado del caso Volhov, conocido como 'la trama rusa del procés catalán', ha decidido no amnistiar al ex presidente Carles Puigdemont.

Lo ve implicado en la supuesta intervención rusa en el 'procés', solicitando al Tribunal Supremo que los investigue por delitos de traición, malversación y organización criminal.

Aunque la Audiencia de Barcelona le ordenó cerrar en mayo la causa sobre la supuesta injerencia rusa en el 'procés' por haberla prorrogado sin justificación, en junio, con la amnistía ya en vigor, Aguirre abrió una nueva pieza separada. En ella, apuntó, entre otros, a los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Puigdemont, acusándolos de alta traición, así como al diputado de Junts Francesc de Dalmases.

Dado que Puigdemont y Dalmases son aforados por ser diputados en el Parlament, el juez Aguirre ha remitido una exposición razonada al Supremo, adelantada por El Periódico y ABC y a la que tuvo acceso RTVE, solicitando que asuma la investigación por malversación, traición y organización criminal, tras rechazar la aplicación de la amnistía a estos casos.

En junio, tras conocer la apertura de la nueva pieza, Puigdemont se querelló contra Aguirre, acusándole de prevaricación y malversación.

El auto de Aguirre se dictó un día después de que el juez Manuel García Castellón archivara la causa por terrorismo de Tsunami Democràtic, siguiendo la orden de la Audiencia Nacional que anulaba las últimas prórrogas de la investigación, al igual que ocurrió en el "caso Volhov" sobre las conexiones con Rusia.

De hecho esta mala noticia para Puigdemont coincide con una buena: el Tribunal Supremo ha cerrado oficialmente la investigación por terrorismo contra él en el caso Tsunami, como ayer ocurriera con Marta Rovira, de ERC.

La trama rusa

PuigdemontAguirre argumenta que la supuesta trama rusa no se incluye en la amnistía, ya que la ley excluye aquellos actos que representaran una "amenaza real y efectiva" o un "uso efectivo de la fuerza" contra la integridad territorial de España, lo que él considera ocurrió con el 'procés'.

Según su interpretación, la amenaza debe entenderse como una "probabilidad alta" de que la traición se llevara a cabo. A su juicio, poco antes de la declaración de independencia de octubre de 2017, "la injerencia rusa estuvo a un solo paso de dar sus frutos".

Si no se concretó, añade, fue porque "el expresident Puigdemont tuvo pánico, es decir, un grado muy alto de miedo y temor, por lo que implicaba para Cataluña y para él mismo continuar con la DUI y la entrada en la órbita del neoimperialismo ruso de carácter iliberal y antidemocrático, contrario a la democracia liberal de la UE".

Para sustentar su tesis de que la causa no es amnistiable, el juez se refiere a una resolución del Parlamento Europeo del pasado febrero que denunciaba la injerencia rusa en procesos democráticos de la UE, lo que a su parecer demuestra que la amenaza del Kremlin "no está centrada exclusivamente en Cataluña, sino que afecta a otros países como Alemania, Francia, Italia y Letonia".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios