En un comunicado conjunto, hasta 7 asociaciones profesionales han explicado las razones de su protesta: "Llevamos años denunciando falta de medios en Justicia con sobrecarga de trabajo que afecta a la salud de la jueces y fiscales y un exceso de litigiosidad. Se incumple la ley hace años no convocando una mesa sobre retribuciones".
Denucian que su "actitud prudente, callada y responsable" mantenida "hasta ahora, desde hace más de 1 año", no ha servido: "No ha dado fruto alguno y ni siquiera nos han escuchado, a la vista de todo ello, las asociaciones de jueces y fiscales anunciamos intención de convocar huelga indefinida".
Argumentan que los Presupuestos Generales del Estado en este ámbito son "insuficientes", y que la administración de Justicia es "la cenicienta" de las administraciones públicas, con cargas de trabajo muy grandes. "Afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía, y todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad", denuncian.
Aseguran que van a esta huelga ante la falta de propuestas del Gobierno en las reuniones celebradas el 31 de marzo y el 4 de abril. "Si no existe un verdadero propósito de negociar (que el Ministerio aún no ha demostrado) no sería más que otra forma de dilatar el acuerdo y servir de instrumento de propaganda gubernamental", dicen sobre la siguiente reunión que estaba programada, el 3 de mayo.
Las asociaciones convocantes son:
- Asociación Profesional de la Magistratura (APM)
- Asociación de Jueces Francisco de Vitoria
- Juezas y Jueces para la Democracia
- Foro Judicial Independiente
- Asociación de Fiscales
- Unión Progresista de Fiscales
- Asociación Profesional e Independiente de Fiscales