Desde el 1 de enero de 2025 los funcionarios de Muface ya pueden adherirse a la sanidad pública.
Algo especialmente relevante para aquellos empleados que tienen su asistencia sanitaria cubierta por SegurCaixa Adeslas, ya que la compañía se retira de Muface y no se presentará al nuevo convenio de la mutualidad.
Un problema para el sector, ya que Adeslas es la mayor aseguradora de salud en España y es también la que tiene más peso en Muface, con 508.703 mutualistas, el 33% del total, que deben salir ahora de la compañía.
Y aunque el primer mes del año es cuándo tradicionalmente los funcionarios pueden cambiar de aseguradora o adherirse a la sanidad pública, este año es diferente, ya que todavía no está aprobado el convenio para 2025, 2026 y 2027.
Para sortear esta situación, el Gobierno ha prorrogado hasta en 3 meses el concierto que hubiera terminado el martes pasado, el 31 de diciembre de 2024, si se hubiera cumplido el calendario previsto.
Ahora los funcionarios y familiares de Muface cubiertos por Adeslas, cuyos accionistas son Mutua Madrileña y CaixaBank, pueden trasladarse a la sanidad pública, igual que lo pueden hacer los que están cubiertos por Asisa y por DKV.
Quienes opten por este cambio, podrán revertir su desición en el segundo plazo -que se abrirá cuando se conozca el desenlace de la licitación abierta para el futuro convenio- y adscribirse a una entidad concentada si quieren.
Las compañías tienen hasta el próximo 15 de enero para presentar su adhesión al convenio. Asisa ha manifestado su intención de participar en esta licitación y ha señalado que su mejor escenario es poder dar en la cobertura sanitaria de los funcionarios para los próximos 3 años.
DKV analiza también el pliego de condiciones de Muface, pero es la compañía que desde un primer momento ha mostrado más reticencias a participar en la nueva licitación, que fija una subida de la prima del 33,5%. Mientras que su reivindicación es una subida del 41% para 2025.
¿Qué pasará con los jueces?
En el caso de los funcionarios del mundo judicial, integrados en Mugeju, con "el retraso producido en el proceso de contratación (provocado por el recurso de la asociación de médicos Unipromel), se prevé que el nuevo concierto sanitario para los años 2025 y 2026 entre en vigor en febrero, y no en enero, como estaba previsto inicialmente. Esto significa que las entidades de seguros no están obligadas a presentar los catálogos actualizados de proveedores hasta el 20 de enero", según informa la propia mutua.
Desde esta mutualidad judicial se apunta que "dada la importancia para los mutualistas de conocer los catálogos de proveedores antes de elegir una entidad médica, desde la gerencia de Mugeju hemos decidido abrir un segundo período de cambio de entidad médica, que tendrá lugar durante el mes de febrero, y que será adicional al período de cambio ordinario del mes de enero".
Por tanto, en 2025 habrá 2 plazos para solicitar un cambio, señalan en Mugeju.
El primer plazo es enero, mes durante el que se podrá realizar un traslado ordinario a la sanidad pública, o a Asisa, Adeslas, o Nueva Mutua, las entidades que participan en el nuevo convenio.
Los mutualistas que ahora esten adscritos a DKV, Sanitas o Mapfre (que no participan en el nuevo concierto) dejarán de recibir la asistencia por parte de estas compañías a partir del próximo 31 de enero, por lo que antes deben solicitar la nueva cobertura.
El segundo plazo "extraordinario" es febrero de 2025 y el cambio será efectivo a partir del 1 de marzo de 2025. Se podrá realizar hacia Asisa, Adeslas, Nueva Mutua o la sanidad pública.
"Cada mutualista titular podrá realizar en total 2 solicitudes de cambio de entidad médica: una solicitud en enero y una solicitud en febrero. Dentro de cada período de cambio (enero o febrero), no se permitirá modificar la solicitud una vez realizada", señala Mugeju.
¿Y los militares?
Isfas, la mutualidad que agrupa a los militares y guardia civil, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, el documento que da cuenta de la subsanación realizada por Adeslas para cubrir la sanidad de estos empleados públicos en el convenio de los 2 próximos años.
La mesa de contratación de la nueva licitación, que requirió esta información el pasado 27 de diciembre, dio 3 días naturales a la compañía para enviar esta documentación.
Isfas señala en la documentación publicada que Adeslas ha añadido varios facultativos de diferentes especialidades en Cuenta y Toledo, de forma que, afirma, la compañía "cumple los criterios mínimos establecidos".
Tras esto, la mesa de contratación de la mutualidad militar ha propuesto este jueves a las 10:00 la adjudicación a Asisa y Adeslas del nuevo concierto sanitario para 2025 y 2026.