El Ministerio del Interior no encuentra motivo alguno para impugnar el polémico acuerdo entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Desokupa, tampoco para sancionar a los policías que participan en la instrucción de ese curso de defensa personal que ofrece el club propiedad del ultraderechista Daniel Esteve, tal y como ha avanzado 'Eldiario.es'.
"El expediente informativo se ha cerrado sin necesidad de actuaciones posteriores", según detalla a la 'Cadena SER' un portavoz del Ministerio del Interior.
Esa investigación se abrió el pasado mes de agosto con el objetivo de "analizar el acuerdo alcanzado entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Club Desokupa tras conocer el contenido de los informes solicitados el pasado 4 de agosto a la Abogacía General del Estado y a la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior".
La investigación ordenada por el Ministerio del Interior era doble
Por un lado, la Dirección General de la Policía recabó toda la información sobre la compatibilidad de los agentes en activo que impartirían la formación extracurricular ofrecida por el sindicato policial a 30.000 afiliados del SUP.
Ese expediente informativo se ha cerrado sin propuesta de sanción tras comprobar que no existe compatibilidad de los agentes en activo que impartirían esa formación extracurricular ofrecida por el sindicato policial a los afiliados al SUP.
El propio ultraderechista Daniel Esteve detalló que el 90% de los formadores serían policías y guardias civiles "en activo" que tienen sus habilitaciones.
En paralelo a esa investigación, el Ministerio del Interior solicitó también un informe a la Abogacía del Estado "para conocer si el convenio en cuestión afectaría a las subvenciones públicas que recibe el sindicato policial".
Esta segunda vía tampoco ha fraguado en ningún tipo de sanción o procedimiento administrativo para corregir las supuestas irregularidades que pudieron producirse.
Según confirman a la 'SER' desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska la Abogacía del Estado tampoco ha encontrado algún tipo de motivo para impugnar esas ayudas.
En septiembre comenzaron esos cursos de defensa personal -por un precio de 50 euros para los afiliados del SUP- que incluye diferentes maniobras de lucha para engrilletar a un detenido, a través de la técnica "grappling policial".
La portavoz del sindicato policial SUP, Mónica Gracia, aseguró "que se había sellado un acuerdo histórico para paliar la grave situación que se sufre en las calles".
En un primer momento, el sindicato SUP vendió en sus redes sociales que este curso era "homologado y baremable".
Sin embargo, el Ministerio del Interior lo desmintió "ni es homologado, ni es baremable porque esa formación sólo compete a la División de Formación y Perfeccionamiento".
Esteve fundó su empresa en 2016 bajo el nombre 'Conciencia y Respeto 19070 SL' y en la actualidad figura como administrador único de 10 empresas, aunque sólo 3 siguen activas, entre ellas, 'Desokupa Manda', que es la mercantil que se encarga de impartir estos polémicos cursos.
Críticas internas en varias delegaciones del sindicato
Dentro del propio sindicato SUP hubo críticas internas por la firma de este convenio con una asociación que ampara la violencia bajo una estética ultra.
Uno de los comités del SUP más duros con la actual dirección fue la sección de A Coruña, que dio un golpe en la mesa tras anunciar que se negaban a promover o publicitar entre sus afiliados ese curso de defensa personal con Desokupa por sentir "vergüenza".
Esta sección pidió incluso la dimisión de la actual cúpula del SUP, un paso atrás que ya dio en Euskadi el número 2 del sindicato SUP en esa comunidad, que llegó a presentar su dimisión por no estar de acuerdo con el acuerdo que había cerrado su sindicato.