La Infanta Cristina, durante la declaración que ha prestado durante casi
siete horas ante el juez José Castro, la Fiscalía Anticorrupción y las
numerosas partes personadas en el caso Nóos, ha defendido la labor
empresarial y la gestión de los negocios por parte de su marido, Iñaki
Urdangarin, a quien ha definido como una persona "muy escrupulosa" y
"respetuosa", según han informado fuentes presenciales en la
comparecencia.
La hija menor de los Reyes ha hecho hincapié así en la confianza
que tenía depositada en su marido, de quien ha llegado a asegurar que
desconocía que hubiera mantenido reuniones con el expresidente de la
Generalitat Valenciana
Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia,
Rita
Barberá, o el exjefe del Ejecutuvo balear
Jaume Matas, de cara a la
negociación de los eventos Valencia Summit e Illes Balears Forum, por
cuya organización el Instituto Nóos que presidía su esposo percibió 5,8
millones de euros.
De hecho, la imputada ha asegurado que en ningún momento ha tenido
conocimiento de que a través de esta entidad aparentemente sin ánimo de
lucro fuese urdida una trama de desvío de fondos públicos.
Al ser interpelada por la gestión del Instituto, si bien cuando ya
se le habían formulado numerosas preguntas al respecto, su defensa ha
protestado al aseverar que se le estaba inquiriendo sobre un asunto que
ya fue archivado por la Audiencia Provincial de Baleares, que sobreseyó
la primera imputación de la Infanta al considerar que no tuvo ninguna
relación con las actividades presuntamente irregulares de Nóos.
También respecto a Urdangarin, la Duquesa de Palma ha sido
preguntada acerca de si conoce a alguna otra persona con el curriculum
de su esposo y que haya generado tan elevado nivel de gastos frente a
los ingresos que legalmente obtenía, ante lo cual la Infanta ha
justificado que si estos dispendios eran tan altos era porque se
refieren a un periodo muy prolongado de tiempo.
Es más, ha llegado a subrayar, en este sentido, que su marido
estuvo durante 14 años en la elite del balonmano. Con todo, la encausada
ha asegurado que no llegó a cuestionarse el porqué de tantos gastos.
"Eran muchos años", ha insistido.
SIN CUENTAS EN SUIZA, LUXEMBURGO Y OTROS PAÍSES
Por otro lado, la Duquesa, quien, según las mismas fuentes, se ha
mostrado serena y muy tranquila en su declaración, además de sonriente
en bastantes momentos, ha señalado en su deposición que no disponen de
ninguna cuenta corriente en Suiza, Luxemburgo, Panamá, Belice o
Inglaterra, en los que poder ocultar fondos.
Finalmente, ha recordado que entró a formar parte de Nóos como
vocal ya que su marido se lo pidió y éste estaba volcado en la promoción
deportiva, mientras que ella, además, participaba en un centenar de
fundaciones a pesar de que sólo participaba en unas pocas de ellas.
Lea también:-
La
infanta Cristina declaró que confiaba a ciegas en los negocios de
Urdangarín y que desconocía el origen del dinero que gastaba-
La intrahistoria de la declaración de la Infanta con todos los detalles de la esperadísima cita
-
Lo que el juez quiere preguntar a la Infanta: '¿Acaso ha pagado usted alguna factura de su propio peculio?'