El Gobierno y Junts han llegado a un acuerdo para la reforma de la Ley de Extranjería, concretamente para el apartado del reparto de los menores migrantes.
Una reforma que precisamente Junts tumbó el verano pasado con su negativa junto a PP y Vox, pero que tras un acuerdo con el PSOE sobre cifras, ha decidido apoyar.
El Consejo de Ministros aprobará hoy esta reforma que, con el apoyo de Junts, pasará previsiblemente el trámite posterior en el Congreso.
Los detalles que han trascendido del acuerdo han indignado a las redes, pues desde Junts han informado que Cataluña acogerá entre 30 y 40 menores mientras que Madrid acogerá a más de 700.
Según un comunicado de la formación catalana, en el acuerdo se ha establecido que el reparto se llevará a cabo entre las regiones "que hasta ahora no han acogido o han hecho un esfuerzo muy menor en comparación al esfuerzo que ha realizado Cataluña".
Por tanto, ahora serán otras regiones las que tengan que ponerse al día y acoger a más menores migrantes de los más de 4.000 que están actualmente desbordando Canarias.
"Del total de menores que habrá que distribuir por el conjunto de la península (unos 4.000), a Cataluña llegarán entre 20 y 30 y a Madrid más de 700".
El diario 'El Mundo' ha avanzado citando a fuentes comunitarias que la última proyección del reparto indica que 805 menores irán a Madrid, 795 a Andalucía, 186 para Aragón, 150 para Asturias, 59 para Baleares, 171 para Cantabria, 310 para Castilla y León, 291 para Castilla-La Mancha, 27 para Cataluña, 478 para la Comunidad Valenciana, 168 para Extremadura, 325 para Galicia, 34 para Melilla, 189 para Murcia, 164 para Navarra, 88 para País Vasco y 157 para La Rioja.
Además, Junts ha informado de que las regiones que han estado por encima de la media en las plazas de acogida, recibirán una compensación económica.
Gran debate e indignación
El reparto, a falta de confirmarse en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, ha generado una ola de indignación en redes, pues muchos lo achacan a la presión de los catalanes para apoyar otros temas de relevancia como los Presupuestos.
Y en política también está generando ya respuestas. Una de las primeras en pronunciarse ha sido la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha adelantado que lo llevará a los tribunales.