El Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, conocido popularmente como 'el CIS catalán'; ha publicado su último barometro sobre la intención de voto en unas hipotéticas elecciones catalanas.
A pesar del peso del independentismo para conformar este nuevo Gobierno a nivel nacional, en Cataluña las encuestas revelan que sigue perdiendo apoyos.
El último sondeo del CEO ha mostrado al PSC como líder y de nuevo los de Salvador Illa ganarían las elecciones. En estos hipotéticos comicios lograrían pasar de los 33 actuales a entre 39 y 45 escaños.
Aunque los principales partidos independentistas se mantendrían como segunda y tercera fuerza política, tanto Junts como ERC perderían apoyos.
El que más votos se deja sería el partido de Carles Puigdemont (Junts), que se desplomaría y pasaría de tener 32 escaños a entre 19 y 24.
Por otro lado ERC obtendría entre 29 y 34 frente a los 33 diputados que tiene en la actualidad en el Parlament.
Unos datos que supondrían la pérdida de la mayoría absoluta del independentismo, pues la CUP también pierde fuelle y pasaría de los 8 actuales a lograr entre 4 y 9.
Cabe resaltar que la encuesta se realizó entre el 9 de octubre y el 7 de noviembre, antes de que se hiciesen oficiales los acuerdos para la amnistía.
El PP coge aire y crece
El sondeo sorprende con el resurgir de los 'populares' en Cataluña, pues pasarían de los 3 diputados actuales a una horquilla de entre 12 y 17.
Unos apoyos que le auparían hasta la cuarta fuerza política de la región, superando a Vox, que pasaría de 11 a un máximo de 9.
Los comunes serían la quinta, por detrás del PP, subiendo desde los 8 diputados hasta entre 10 y 14.
Ciudadanos quedaría definitivamente desterrado ya que la encuesta no le da ni un solo diputado.
Resultados de cara a unas generales
En cuanto a las elecciones generales, el sondeo da la victoria al PSC logrando entre 15 y 18 diputados, aunque perdería en comparación a las últimas, que obtuvo 19.
Y en este caso sería el PP la segunda fuerza en número de diputados al Congreso logrando entre 9 y 11, lo que supondría una subida notable ya que partía de 6.
Junts y ERC pasarían de 7 cada uno a entre 5 y 8 y 7 y 10 respectivamente.
Vox obtendría los mismos diputados (entre 1 y 2) y la CUP seguiría manteniendo su único representante en el Congreso.
La coalición entre los comunes y Sumar caería hasta el puesto 5 logrando entre 3 y 6 diputados.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, estamos en las redes sociales más conocidas: Facebook, Instagram, TikTok y X (Twitter).