www.diariocritico.com
Maltrato animal en los mataderos de caballos españoles
Ampliar
Maltrato animal en los mataderos de caballos españoles (Foto: Igualdad Animal)

Denuncia a los mataderos de caballos en España: las imágenes del horror

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 12 de junio de 2024, 11:12h

Pese a que la carne de caballo es rechazada como algo para el consumo en la sociedad española, no es un producto ilegal y existe toda una industria alrededor.

Más barata que la de ternera, tiene algunos adeptos, aunque en España su consumo es residual. Pero en Europa hay muchos países donde es una carne demandada y ahí es donde España hace negocio, pues pese a no ser un producto que guste a la sociedad, lo exporta. De hecho, somos el país mayor productor de carne de caballo de Europa.

Pero en esta industria se esconde una lacra de maltrato que la organización animalista Igualdad Animal ha vuelto a sacar a la palestra informativa para denunciar la situación de miles de caballos en España.

La investigación, realizada durante los meses de noviembre de 2023 y mayo de 2024 en colaboración con el galardonado fotoperiodista Aitor Garmendia, muestra por primera vez en más de una década, imágenes de un matadero de caballos en España, situado en Asturias.

España es el mayor productor de carne de caballo en Europa y cada año se matan en el país más de 30.000 caballos para consumo.

Esta investigación forma parte de la campaña mundial de la organización animalista para poner fin a la matanza de caballos, que ha recolectado ya más de 280.000 firmas.

Es la primera vez en más de una década que se consiguen imágenes de la matanza de caballos en España. La investigación se ha realizado entre los meses de noviembre de 2203 y mayo de 2024 en colaboración con el galardonado fotoperiodista Aitor Garmendia, documentando un matadero situado en Asturias, España.

Maltratados en los mataderos: las imágenes del horror

Golpeados para avanzar: un trabajador golpeando a un caballo con un palo para obligarlo a caminar.

Atrapados en una fila hacia la muerte: El puesto donde sucede la matanza solo tiene el ancho suficiente para un caballo, obligándolos a formar una fila, uno detrás del otro, en la misma dirección. Los caballos presencian el sacrificio de sus compañeros, lo que aumenta su angustia y miedo.

Intentos desesperados por escapar: Un caballo desesperado se da la vuelta y abandona la zona de sacrificio una vez que el caballo de delante ha sido sacrificado, demostrando el profundo instinto de supervivencia que los impulsa a huir de la muerte.

Aturdimiento fallido y sufrimiento prolongado: Algunos caballos no son aturdidos correctamente, lo que significa que están plenamente conscientes mientras son degollados y se desangran.

Se retuercen y dan señales de vida, sufriendo un dolor inimaginable.

Esta investigación forma parte de la campaña internacional de la organización animalista para poner fin a la matanza de caballos.

Según el censo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2020), el 15,4% de las granjas equinas en España, un total de más de 29.000 granjas, mantienen yeguas que crían potros destinados a la producción de carne.

¿La carne de caballo interesa a los consumidores? Para nada. Según los datos, en los últimos 3 años, el volumen de consumo de carne de caballo en España ha mostrado una tendencia a la baja, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con un total de 1.664,5 toneladas.

España es el mayor productor de carne de caballo de la Unión Europea, exportando principalmente a países como Italia o Francia, donde el consumo de carne de caballo es mucho mayor que en nuestro país.

Una industria salpicada por innumerables escándalos de salud pública y maltrato animal

Igualdad Animal ha denunciado con esta nueva investigaición el comercio clandestino existente de carne de caballo procedente de animales de particulares o ámbitos como las carreras o competiciones ecuestres.

Por ejemplo en diciembre de 2022 fue desmantelada en España una banda criminal por introducir en el mercado carne equina no apta para el consumo humano.

"El director nos dijo que los caballos procedían tanto de granjas equinas para carne como de centros de equitación que querían deshacerse de caballos y yeguas por ser demasiado mayores, por su comportamiento o por haber sufrido lesiones que implicaban tratamientos demasiado costosos", ha manifestado uno de los investigadores de Igualdad Animal

"Llevamos años denunciando a esta industria y realizando investigaciones en granjas y mataderos de España y de otros países y podemos asegurar que los escándalos de salud pública y el maltrato animal la salpican con demasiada frecuencia. Los consumidores necesitan saber la verdad que hay detrás de la carne de caballo", ha enfatizado Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

España sacrifica más de 30.000 caballos al año

Más de 30.000 caballos son sacrificados cada año en los mataderos españoles.

Además, otros miles son confinados en camiones y transportados largas distancias para ser matados en Italia, Suiza, Holanda, Bélgica o Francia. Se les obliga a pasar horas de pie hacinados en camiones, sufriendo lesiones, desarrollando a menudo fiebre de embarque, pérdida de peso, fatiga y deshidratación.

En 2020 Grecia prohibió el sacrificio de caballos, incluyéndolos junto a perros y gatos en la prohibición de criarlos, utilizarlos y exportarlos para la producción de pieles, cuero, carne u otras sustancias.

La campaña internacional de Igualdad Animal para poner fin a la matanza de caballos ha recolectado hasta el momento 280.000 firmas.

Todas las fotografías que confirman el horror de estos mataderos y la investigación completa se pueden consultar en la web de la entidad y en su álbum de Flickr.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios