www.diariocritico.com

Huelga en la Seguridad Social: preacuerdo entre Gobierno y sindicatos para evitar los paros

Oficina de la Seguridad Social
Ampliar
Oficina de la Seguridad Social (Foto: Ministerio de Seguridad Social)
martes 16 de mayo de 2023, 08:36h

Gobierno y sindicatos han alcanzado un preacuerdo que podría evitar la convocatoria de la huelga programada en la Seguridad Social.

Se espera que el texto sea firmado este martes por ambas partes y los sindicatos involucrados en las negociaciones son la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT), Eusko Langileen Alkartasuna (ELA) y la Confederación Intersindical Galega (CIG).

Según la información de la 'Cadena SER', el Ministerio se ha comprometido a presentar de manera inmediata un anteproyecto de ley ante el Consejo de Ministros para establecer la Agencia Estatal de la Seguridad Social, con el objetivo de unificar todos los organismos.

En el acuerdo, se establece de manera literal que los empleados interinos serán de carácter "excepcional". Además, también se contempla la implementación del trabajo a distancia a partir de julio, así como mejoras en la productividad y la formación dentro del ámbito de la Seguridad Social.

En caso de que el preacuerdo sea ratificado, CCOO y CSIF procederán a desconvocar la huelga que había sido programada para las próximas semanas.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha manifestado su "optimismo" de cara a la reunión del martes. Durante una reunión con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, en Oviedo, el ministro afirmó que "las cosas se están encaminando".

Escrivá considera que el problema que ha afectado a la Seguridad Social es la "descapitalización" debido a la pérdida del 20% de su personal entre 2012 y 2019. Según el ministro, actualmente se está "corrigiendo rápidamente una situación que no puede solucionarse en uno o dos años", después de una década de "tasa de reposición cero". Escrivá confía en que esto sea valorado.

En este sentido, el ministro reconoce que la capacidad de la Seguridad Social para "incorporar nuevos trabajadores dada la brecha inicial es limitada". No obstante, asegura que en un semestre se llegarán a los 3.000 empleados con la incorporación de nuevos funcionarios o interinos. "Con eso se resolverá el problema", afirmó.

La amenaza de huelga

El pasado jueves, los sindicatos CCOO y CSIF convocaron huelgas en forma de paros parciales para todos los viernes del mes de mayo en todos los centros de la Seguridad Social. Estas acciones fueron motivadas por "el deterioro de uno de los servicios públicos más demandados por la ciudadanía" debido a "la falta de personal" y al "envejecimiento de las plantillas", entre otros aspectos.

Escrivá adelantó que en la reunión del día siguiente se discutiría "el fortalecimiento de los recursos económicos" y de las plantillas, siendo este el punto central en la agenda. Por lo tanto, confía en que la situación "se solucionará".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios