Orígenes y grupos de apoyo de HazteOir
El abogado ultracatólico Ignacio Arsuaga, sobrino lejano de Rodrigo Rato, fundó en 2001 este grupo fundamentalista en defensa de la visión más tradicionalista de la familia y en pocos años logró convertirlo en el ‘Tea Party’ español.
Actualmente, el lobby ultraconservador liderado por Arsuaga cuenta con Walter Hinz, un ingeniero argentino afincado en España, como número dos; con la abogada Blanca Escobar -ex portavoz de Derecho a Vivir- como secretaria general y con la pediatra antiabortista Gádor Joya como miembro de su ejecutiva.
Trayectoria
Desde que José Luis Rodríguez Zapatero alcanzara la Moncloa en 2004, HazteOir ejerció de oposición pública convocando marchas multitudinarias contra la reforma de la ley del aborto, el matrimonio gay o la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Contaban entonces con el respaldo del cardenal Rouco Varela y la jerarquía eclesiástica, así como de grupos ultraconservadores que se adhirieron a la causa: Concapa, el Foro de la Familia, Profesionales por la Ética, Derecho a Vivir, CitizenGo -entidad que a día de hoy ha absorbido en la práctica a HazteOir- y, en un plano más discreto, la sociedad secreta mexicana ‘El Yunque’.
Con el tiempo, diferencias en el plano económico provocaron el divorcio entre HazteOir y el Foro de la Familia. Asimismo, el cambio de rumbo en el Vaticano con la llegada del Papa Francisco y en la Conferencia Episcopal, con el arzobispo Carlos Osoro, le hicieron perder los apoyos eclesiásticos.
De frente, se encuentran ya al nuevo PP visibilizado en la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que también tuvo su propio denigrante autobús -“Si votas Cifuentes, votas aborto”, rezaba el lema en 2015-, y en el portavoz del grupo parlamentario, Rafael Hernando.
HazteOir se ha ido escorando a la derecha del PP acercándose a planteamientos próximos a VOX, si bien a finales de 2016 reclamaban a José María Aznar que diera el paso al frente para fundar un nuevo partido.
En el plano mediático, HazteOir se apoya en el diario digital Actuall para difundir sus ideas fundamentalistas.
Financiación impulsada por Fernández Díaz
HazteOir cuenta con un presupuesto que ronda los 2,6 millones de euros gracias a estas vías fundamentales de ingresos: las cuotas de los socios (cerca de 7.000), los eventos y los donativos.
Precisamente, este último epígrafe fue impulsado por el ex ministro del Interior,
Jorge Fernández Díaz, que promovió en 2013 la distinción de “utilidad pública” para HazteOír, lo que supone desgravar sus donaciones hasta en un 75%.
Con ese dinero, HazteOir ha ido financiando campañas contra el colectivo LGTBi como aquella en la que repartió miles de folletos homófobos en los colegios y eventos como la conferencia en la que se prometía sanar la homosexualidad.